Setenil de las Bodegas, el extraño pueblo español que se fundó debajo de una piedra gigante 

España tiene cientos de pueblos históricos, emplazados en un entorno natural y a muy pocos kilómetros de grandes ciudades. Uno de los más emblemáticos se llama Setenil de las Bodegas y es famoso por su sector de viviendas construidas bajo una piedra gigante.  De todas formas, este no es su único atractivo, ya que los […]
La entrada Setenil de las Bodegas, el extraño pueblo español que se fundó debajo de una piedra gigante  se publicó primero en Billiken. …

Leer más

¿Sabías que Argentina está entre los 10 países más altos del mundo?

Es de público conocimiento que Argentina tiene el pico más alto de la Cordillera de los Andes (Aconcagua – 6.962 metros sobre el nivel del mar) y el volcán más alto del mundo (Nevado Ojos del Salado – 6.891 metros sobre el nivel del mar), pero no muchas personas saben que está entre los 10 […]
La entrada ¿Sabías que Argentina está entre los 10 países más altos del mundo? se publicó primero en Billiken. …

Leer más
¿Cual es el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires?

¿Cual es el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires?

Históricamente el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires estaba situado sobre la calle Avellaneda al 1023, a pocos pasos del estadio Ferrocarril Oeste, en el barrio de Caballito. Pero hace poco esto cambió. La ciudad tiene aproximadamente 12.000 manzanas sobre las que reposan unas 319.000 parcelas, es decir, 319.000 terrenos donde, con el […]
La entrada ¿Cual es el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires? se publicó primero en Billiken….

Leer más
Ciudacita, el asombroso pueblo de Tucumán que los Incas fundaron hace más de 400 años

Ciudacita, el asombroso pueblo de Tucumán que los Incas fundaron hace más de 400 años

A pocos kilómetros de San Miguel de Tucumán hay una pequeña localidad llamada Ciudacita, que se conserva como un yacimiento arqueológico de un pueblo inca que se construyó hace más de 400 años. Quienes visiten el lugar, emplazado a 4.200 metros sobre el nivel del mar, podrán apreciar los restos de las antiguas construcciones, que […]
La entrada Ciudacita, el asombroso pueblo de Tucumán que los Incas fundaron hace más de 400 años se publicó primero en Billiken….

Leer más
¿Cómo ocurrió la desastrosa erupción del Monte Saint Helens?

¿Cómo ocurrió la desastrosa erupción del Monte Saint Helens?

El Monte Saint Helens pertenece a la cordillera de las Cascadas. Inicialmente se llamaba Louwala-Clough que significa montaña de fuego o humeante. Durante la mañana del 18 de mayo de 1980, el volcán 2.549 metros sobre el nivel del mar, entró en erupción. La explosión del monte produjo una nube ardiente de gases y rocas que convirtió en […]
La entrada ¿Cómo ocurrió la desastrosa erupción del Monte Saint Helens? se publicó primero en Billiken….

Leer más
¿Cuál es el río más largo de Paraguay?

¿Cuál es el río más largo de Paraguay?

El nombre del río Paraguay es de es de origen guaraní. Una de sus posibles significados es río que origina un mar. En total, mide 2.695 kilómetros y atraviesa varios países de América del Sur: El recorrido del río Paraguay El río Paraguay fluye hacia el sur. Es el principal afluente del río Paraná y uno de los más importantes […]
La entrada ¿Cuál es el río más largo de Paraguay? se publicó primero en Billiken….

Leer más
Isla inaccesible: ¿Por qué se llama así?

Isla inaccesible: ¿Por qué se llama así?

La isla inaccesible fue avistada por primera vez en enero de 1656, desde un barco neerlandés llamado ’t Nachtglas, comandado por Jan Jacobszoon. Más de 100 años después, habitantes portugueses de Tristán de Acuña, también accedieron a ella.  También te puede interesar > Isla de Flores, el histórico parque nacional de Uruguay que conserva un faro de […]
La entrada Isla inaccesible: ¿Por qué se llama así? se publicó primero en Billiken….

Leer más
¿Por qué los mapas clásicos no muestran el tamaño real de los países?

¿Por qué los mapas clásicos no muestran el tamaño real de los países?

Aunque estén presentes en las escuelas de todo el mundo, los mapas clásicos que nos permiten apreciar el formato de cada continente y sus respectivas naciones, no representan el tamaño real de cada país, como sí se puede apreciar foto principal de este artículo. Pero, ¿cómo lo modifican? ¡Simple! Existen varias maneras de hacerlo, pero […]
La entrada ¿Por qué los mapas clásicos no muestran el tamaño real de los países? se publicó primero en Billiken….

Leer más
monte augustus: el monolito natural más grande del planeta

Monte Augustus: el monolito natural más grande del planeta

Australia es un país repleto de lugares inhóspitos, elegidos al año por cientos de turistas que desean embarcarse en la aventura de conocer desiertos, selvas y hasta el monolito natural más grande del planeta.  Esta enorme roca, llamada Monte Augustus, está ubicada en el oeste del país, en una zona muy alejada de las grandes […]
La entrada Monte Augustus: el monolito natural más grande del planeta se publicó primero en Billiken. …

Leer más

¿Cuál es el punto geográfico más alto de la Ciudad de Buenos Aires? 

Al momento de consultar cuál es el punto más alto de Argentina, la respuesta es sencilla: el Cerro Aconcagua, ubicado en Mendoza (6.960 m.s.n.m.). Pero, ¿cuál es el espacio geográfico más alto de la Ciudad de Buenos Aires?  Debido a su proximidad al Río de la Plata, es evidente que este sector está muy lejos […]
La entrada ¿Cuál es el punto geográfico más alto de la Ciudad de Buenos Aires?  se publicó primero en Billiken. …

Leer más

Gruta Cosquer: la increíble cueva que está repleta de pinturas rupestres y tiene su entrada bajo el mar

Al sur de Francia, frente al mar Mediterráneo, hay una cueva muy especial, conocida bajo el nombre de “Gruta Cosquer”, que tiene pinturas rupestres de hasta 29.000 años de antigüedad y son consideradas unas de las más longevas del mundo.  Como si esto no bastara, la cueva también es famosa porque su única entrada permanece […]
La entrada Gruta Cosquer: la increíble cueva que está repleta de pinturas rupestres y tiene su entrada bajo el mar se publicó primero en Billiken. …

Leer más