Luego de la zozobra vivida ayer por los allanamientos de Gendarmería en una causa por narcolavado, las “cuevas” de la City porteña volvieron a operar y llegaron a negociar el billete a $ 190, aunque luego su valor se estabilizó en $ 188, $ 5 más que ayer, que pese a la suspensión de la actividad al mediodía había aumentado $ 3.
De este modo, el “paralelo” acumuló un incemento de casi $ 50 desde que el Gobierno endureció el acceso al dólar oficial, a partir de una ampliación del cepo que dejó afuera del mercado legal a un 75% de las personas que inicialmente estaban habilitadas para comprar US$ 200.
En los últimos días el Gobierno había anunciado un relajamiento de las trabas para la compra de dólares financieros, de modo de descomprimir el “blue” y bajar, ante una mayor oferta, el “contado con liqui” y el MEP. Entre ellas se cuenta la reducción del “parking” (el lapso que debe pasar entre que una acción es adquirida por un inversor y cuando la puede vender) a solo tres días, y una licitación de un bono por 750 millones de dólares para noviembre, para inversores que buscan desarmar sus posiciones en pesos y solo podían hasta ahora recurrir al “blue”.
No obstante, los dólares financieros no parecieron prestarle atención a las medidas: el CCL avanzó hasta $ 178,69, mientras que el MEP (“dólar Bolsa”) cotizaba en $ 168,10.
Dólar oficial
En tanto, el dólar minorista avanzó 42 centavos hoy para cerrar en $ 83,74, según el promedio informado por el Banco Central en función de las cotizaciones de las principales entidades financieras. De este modo,el dólar “ahorro” (que incluye el 30% del Impuesto País y el 35% a cuenta de Ganancias) llegó a $ 138,17, 70 centavos por encima de ayer.
En el mercado mayorista, en tanto, el Central negoció la venta en $ 78,08, 32 centavos por encima del cierre de este miércoles. (DIB)
Fuente y Foto: DIB