En épocas de acuerdos salariales y las metas económicas propuestas por el macrismo (más la inminente adhesión de Madariaga al «pacto fiscal» impulsado por la gobernación), hoy los empleados municipales de Gral. Madariaga expusieron su posición en Radio Tuyú (AM 1540, FM 92.5) con Daniel Ruiz. La entrevista completa, al final de esta nota.
…fue una propuesta que hizo el gobierno, y que a mi entender, no me cierra, no me convence.
Comenzó exponiendo Sandra Ouviña, delegada municipal quien luego arremetió de lleno en la posición por la que se exige un aumento que verdaderamente recomponga el salario, frente a la inflación de los años 2016, 2017 y la proyectada para el 2018.
…Más allá de que ellos te hablan de un 170, un 180, que te lo dicen de esa manera que uno dice… «uhauu», (…) si ellos hubieran seguido con los $3.500 de básico con lo que se ha ido hoy el costo de vida, no existiría el empleado municipal directamente.
Concretamente el gobierno municipal ofreció un aumento del 24% escalonado en 3 pagos (12% marzo, 8% en julio y 4% en octubre), teniendo como estrategia principal, instalar el discurso por medio del cual se ha aumentado un 180% el básico desde que Santoro asumió, dato relativo ya que no se contempla la inflación acumulada, la pérdida del poder adquisitivo, y la incorporación de los conceptos no remunerativos al básico.
La mejoría tampoco ha sido tan grande, si vos te pones a evaluar que cuando ellos ingresaron en el gobierno, nosotros teníamos un básico de $ 3.500, pero un kilo de carne salía $50; hoy en día tenemos $7.500, $8.000, y un kilo de carne te sale $140 o $150. (…) a relación, estamos peor.
Advierte Ouviña. En otro momento de la entrevista, remarca la cantidad de empleados que han incorporado desde el 2015 a la fecha, también como variable de costos que según opinión del Sindicato, la gestión no está manejando bien.
Ellos nos están ofreciendo un 24% cuando la inflación del año pasado fue de un 25%, no estamos ni siquiera superando la inflación del año pasado. Enero y febrero ya estamos en un 6%.
Resta la Asamblea y la toma de decisión frente a los afiliados, quienes al parecer no aceptarían la propuesta del Gobierno Municipal.