El organismo regulador subrayó que la vacuna es «segura» para su aplicación y que, en los estudios de fase 3, se comprobó que alcanzó una protección de hasta el 95% contra Covid-19. Con el visto bueno, la campaña de vacunación comenzará en los próximos días para los grupos de alto riesgo en ese país europeo.
De acuerdo con lo consignado, el Gobierno británico compró 40 millones de dosis, con las que podrá vacunar a 20 millones de personas, dado que el tratamiento consta de dos dosis. En una primera etapa que arrancará en breve, habrá disponibles diez millones de dosis.
La BBC sostuvo que esta es la oportunidad en la que se desarrolló con mayor celeridad una vacuna contra una enfermedad, cuando solamente han transcurrido solo diez meses desde el inicio del proceso de desarrollo hasta la autorización de uso en la población, cuando habitualmente se tarda cerca de una década.
El primer ministro del país, Boris Johnson, consideró que «es fantástico» que se haya aprobado el uso de la vacuna y anticipó que estará disponible «en todo Reino Unido desde la próxima semana».
«Es la protección de las vacunas lo que en última instancia nos permitirá retomar nuestras vidas y hacer que la economía vuelva a moverse», destacó el jefe del Gobierno británico desde su cuenta de Twitter.
La vacuna en Argentina
Según el Ministerio de Salud de la Nación, el Gobierno Nacional compraría 750 mil dosis de la vacuna de Pfizer, de la cual se desarrolló parte de la tercera fase de su investigación en la Argentina. La única complicación es que el fármaco debe conservarse bajo una cadena de frío de -80 grados, lo que implica el desarrollo de una infraestructura especial y complejiza la logística de distribución. Es por ello que el Ejecutivo Nacional analiza utilizarla en la ciudad de Buenos Aires, que dispone de las condiciones necesarias.