Kicillof anuncia el OK al protocolo de clases presenciales. Todos los detalles.


El gobernador se reunió hoy con el comité de expertos que lo asesora en el combate al Covid-19 y también con intendentes con quienes repasó las últimas cifras de evolución de la situación sanitaria, tras lo cual explicó que “las actualizaciones y habilitaciones en el marco del ASPO deben estar fundamentadas en las mejoras epidemiológicas”.

Unas horas antes, su ministro de Salud, Daniel Gollán, habló de una perspectiva alentadora que podría comenzar a afirmarse también en el interior provincial, que es la zona que en las últimas semanas experimentó un ritmo mayor de aumento de casos. “en el interior observamos estos últimos tres días que se está aquietando”, pero que “hay que seguir monitoreando más tiempo” para saber si esa tendencia se confirma.

El Consejo Federal anunció la habilitación para que los distritos vuelvan a la presencialidad escolar en un documento aprobado por unanimidad por todos los ministros de Educación del país, por lo que Kicillof anunciará que la nación aprobó el protocolo provincial para abrir las escuelas en los distritos que están en fase 4 y 5, que los son que encajan con los parámetros del “semáforo” nacional que gradúa la reapertura según la situación epidemiológica. Todos son del interior, ya que los 42 del AMBA seguirán en fase 3.

Primero volverían los docentes y el personal no docente a reabrir los establecimientos y luego los alumnos.

Los alumnos solo podrían ir a las aulas hasta un máximo de tres veces por semanas debido a que solo se permitirán 10 aula, obviamente con barbijo obligatorio. Serán los docentes de cada escuela los que deteminen qué chicos tienen prioridad para volver, pero se supone que serán los que tuvieron mayores dificultades para vincularse con la escuela en los meses de ASPO inflexible.

Los maestros y profesores serán provistos además, de máscara de acetato. Se establecerá un distanciamiento social de 1,5 metros dentro y fuera de las aulas. El programa de “revinculación presencial” contempla que será obligatorio el lavado de manos como máximo cada 90 minutos.  El nuevo formato prevé clases de 90 minutos y la presentación de una declaración jurada (firmada por responsables mayores en caso de estudiantes) y permiso de la app Cuidar en el caso de docentes.

Fuente: DIB