Cerraron los Frentes Electorales. ¿Cuántas boletas habrá en septiembre?


Tras largas negociaciones, pero con un final anunciado en su mayoría, el escenario electoral de la Provincia de Buenos Aires culminó con tres alianzas y frentes electorales de cara a los comicios de este año, entre los más importantes o de mayor representatividad.

El primero en anunciar fue La Libertad Avanza y el PRO, quienes inscribieron «Alianza La Libertad Avanza», lo hicieron luego de un discurso extremo polarizado y de cara contra el Kirchnerismo “Esto es kirchnerismo o libertad” dijo Karina Milei.Luego fue el turno de peronistas y radicales, quienes más en claro estaban eran los primeros, los cuales luego de semanas (y meses) de negociaciones sellaron el acuerdo para «Fuerza Patria», frente electoral que une el MDF de Axel Kicillof, Frente Renovador de Sergio Masa y el PJ en este caso encabezado por el actual presidente bonaerense Maximo Kirchner.

Luego de un hermetismo a puertas cerradas, acordaron la distribución del poder de la «mesa chica» entre los tres espacios, 2 apoderados por cada uno, y una lista única en todos los distritos y niveles.

Por el lado del radicalismo parece estar todo consolidado, pero a último momento, y al cierre de esta edición, la UCR que responde a Maxi Abad, amenazó con no firmar el frente, tras serias diferencias (según trascendió) en el armado de listas para la cuarta y sexta sección electoral.

El frente se llama «Somos Buenos Aires» e ingresaron la UCR, la Coalición Cívica, el GEN de Margarita Stolbizer, el socialismo, el partido Hacemos, de Florencio Randazzo, el vecinalismo del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, y «Adelante», el espacio recientemente creado por Facundo Manes tras romper con el centenario partido.

Faltando minutos, se espera una definición respecto a la UCR de Maxi Abad.

Por último y con representación en Madariaga, El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad anotó ante la Junta Electoral de Buenos Aires la alianza de partidos compuesta por el Partido Obrero, el MST, el PTS e Izquierda Socialista.

Todos estos frentes estarán compitiendo el 7 de septiembre en las elecciones intermedias, desde Consejero Escolar hasta Senador por la 5ta Sección Electoral.