La casona de la localidad bonaerense de Azul en la que residía el productor agropecuario Mateo Banks. - El Tiempo de Azul -
La casona de la localidad bonaerense de Azul en la que residía el productor agropecuario Mateo Banks. – El Tiempo de Azul –

Está a la venta la casa donde vivía el primer asesino múltiple de Argentina. Se trata de una casona de la localidad bonaerense de Azul en la que residía el productor agropecuario Mateo Banks, quien en 1922 mató en una zona rural a ocho personas, entre ellas varios miembros de su propia familia. La vivienda está ubicada en la calle Necochea al 773, a pocas cuadras del centro, en Azul. En esa casona de estilo irlandés Banks vivía con su familia.

El 18 de abril de 1922, en las estancias “El Trébol” y “La Buena Suerte” -ambas en la zona de Parish-, Banks asesinó a ocho personas con un rifle durante un raid criminal que duró unas quince horas. Tres de las víctimas eran sus hermanos y también mató a una cuñada, a dos sobrinas y a dos peones, repasa este domingo el diario El Tiempo de Azul. Así, Banks, alias “El Místico”, se convirtió en el primer asesino múltiple de Argentina, por lo que recibió una pena de “reclusión perpetua”.

La vivienda donde vivía Mateo Banks, en Azul. - El Tiempo de Azul -
La vivienda donde vivía Mateo Banks, en Azul. – El Tiempo de Azul –

Banks cumplió prisión en Ushuaia y luego, al recuperar la libertad, intentó regresar a Azul, pero no soportó la exclusión social y el rechazo de los vecinos. Con una identidad falsa emigró a Buenos Aires y se alojó en una pensión ubicada en el barrio de Flores, la residencia donde murió a los 77 años luego de sufrir un accidente doméstico mientras se bañaba.

La casa de Mateo Banks, patrimonio arquitectónico

Según da cuenta El Tiempo de Azul, en el año 2019 el Concejo Deliberante declaró al inmueble como Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico del Partido de Azul. “Vemos imperiosa la preservación de los edificios a fin de protegerlos, entendiendo que el patrimonio arquitectónico-cultural es uno de los testigos fundamentales de la trayectoria histórica y de identidad de nuestro distrito” se puede leer en los considerandos de la normativa. (DIB) GML

La “cárcel del fin del mundo” en Ushuaia, donde cumplió prisión Mateo Banks. – Clarín –

Fuente y Foto: DIB