ATE solicitará que se reconozca «el derecho de los trabajadores municipales y provinciales a percibir el Salario Mínimo, Vital y Móvil, ya que la gran mayoría recibe haberes inferiores a esta cifra».
A su vez, exigirán que se reabran las paritarias para negociar aumentos de emergencia ante la disparada inflacionaria que, según anticiparon en ATE, rondará el 55% y pedirán la reincorporación de 35 mil trabajadores del Estado nacional que fueron despedidos en los últimos 3 años.
En ese sentido, este mismo año el intendente Esteban Santoro anunciaba un aumento del 10% recordando que “al inicio de la gestión el sueldo del trabajador ingresante no llegaba a cubrir el salario mínimo vital y móvil y con este 10% remunerativo, se llegará en el transcurso de tres años a un aumento acumulado de 206%«. La crisis económica de hoy en día puso de manifiesto y en dudas la veracidad del anuncio, en cuanto al porcentaje acumulado de los aumentos, ya que la inflación siempre fue superior a los acuerdos.