Los principales índices de Wall Street operan a la baja este jueves, y cortando con el buen de este miércoles, luego de que una serie de advertencias sobre una posible sobre valuación de las acciones y políticas económicas excesivamente laxas resonaron en los mercados globales.
La presidente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió sobre posibles correcciones en los mercados financieros y la falta de rigidez fiscal a nivel mundial. «No se sientan demasiado cómodos», planteó.
Poco antes, el Banco de Inglaterra planteó el riesgo de un cambio de la tendencia si el ánimo de los inversores empeoraba por las dudas sobre la IA o la independencia de la Reserva Federal.
Las claves de Wall Street
En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York el S&P 500 baja 0,49%, mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, retrocede 0,48%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones se mueve 0,52% para abajo.
Las acciones con mayor volatilidad son Delta Air Lines (+4,3%), Albermarle (+5,4%) y Pepsi Co (+3,4%). En el caso de Delta Air Lines y Pespi, ambas publicaron sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del año, justo antes de la apertura del mercado, y los datos superaron las expectativas de los analistas.
En la vereda opuesta, las mayores caídas en la rueda de este jueves son Dell (-5,6%) y PulteGroup (-4,4%).
De todas maneras, y de cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos: el Nasdaq sube 27%, el S&P 500 acompaña con +17% y el Dow Jones le sigue con +10%.
Siguen las novedades de la Fed
Las novedades de esta jornada enfriaron las expectativas del mercado, que se había entusiasmado ayer luego de que se conocieran las actas de la última reunión de la Fed.
Allí, se conoció que el banco central norteamericano revisó al alza sus previsiones de crecimiento del PIB para 2025-2028, lo que indica una creciente confianza en que la economía estadounidense puede mantener el impulso a medida que la política monetaria se relaja gradualmente.
El consenso político apunta a una flexibilización continua, pero moderada: casi todos los participantes apoyaron un recorte de tipos de 25 puntos básicos en septiembre, mientras que algunos preferían que no se modificara y uno se inclinaba por un recorte más profundo, de 50 puntos básicos.
Los mercados en el resto del mundo
En Europa, el Euro Stoxx baja 0,40%, aunque merodea su máximo histórico. A nivel local, el DAX alemán aumentó 0,22% y el CAC francés retrocedió 0,23%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido bajó 0,41%.
En Asia, la bolsa de Shanghái volvió a operar después del receso de una semana por la «Semana Dorada» con un incremento de 1,32%. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong bajó 0,29% y el Nikkei japonés aumentó 1,80%.
Ambito