Una historia sorprendió este jueves a Necochea. Carlos Morales, un hombre de casi 70 años que dijo que con su bicicleta recorría el país, manifestó haber sufrido un accidente entre Tres Arroyos y la ciudad costera que lo obligó a dejar de lado su aventura.
Según informa Ecos Diarios de Necochea, Morales contó que inició su recorrido en la provincia de Salta, llegó hasta Ushuaia y desde allí emprendió viaje hacia el norte. “Venía caminando por la banquina con mi bicicleta, entre Tres Arroyos y Necochea, cuando pasó un camión y no sé bien qué le pasó, pero me terminó tirando y destrozando la bici”, explicó.
Según el propio Morales, tenía pensado seguir su aventura hasta Colombia. Sin embargo, en el accidente perdió la bicicleta con la que se desplazaba, además de su teléfono celular. Ante esto, acudió a la solidaridad de la gente en Necochea: buscaba juntar dinero para un pasaje de colectivo hacia Mar del Plata, donde vive una hermana.
En dos ruedas
Morales recorre el país en bicicleta y en Internet hay crónicas que lo ubican en las provincias de Salta, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires, entre otras. Por ejemplo, a comienzos de diciembre del año pasado estuvo en San Luis, donde en diálogo con medios periodísticos contó que hacía siete meses que había iniciado la presente travesía en Ushuaia. “Salí de Ushuaia, fui a Buenos Aires, de Buenos Aires a Mar del Plata, vine por el centro, fui a Cafayate… San Luis, Merlo, me vuelvo a San Juan y entro por Chile a Colombia”.
Ese periplo Morales lo describió en diálogo con “Conectate Megacable” de San Luis. Allí contó que pertenece a una “comunidad católica carismática”. “El padre siempre nos dice que tenemos que salir a trabajar con los dones, y yo decía cuál era mi don… Bueno, el don era la bicicleta. Así que tratamos de llevar un mensaje en silencio”.
En esa misma nota, una de muchas que hay en Internet, describió que en ese viaje le pasaron “un monton de cosas” y que por eso necesitaba arreglar su bicicleta, además de reponerse de las cervicales, pues llevaba seis meses durmiendo en el piso. En ese entonces se desplazaba junto a un carro cama, construido en General Alvear.
Poco antes, Morales estuvo en Santiago del Estero, según da cuenta una nota de Nuevo Diario, del 19 de agosto: “Carlos Morales, oriundo de Ushuaia, Tierra del Fuego, emprendió hace seis meses un viaje con destino a Cartagena, Colombia. ‘Ahí está la mayor parte de la Renovación Carismática. Voy a hacer unas cositas espirituales’, justificó durante una parada técnica por Santiago del Estero, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario”. Y sigue la nota: “Morales es un ciclista de más de 65 años (no quiso precisar su edad), pero que se siente de 25. Conduce una bicicleta naranja, bautizada por un desconocido como ‘La Poderosa’, al igual que la motocicleta de Ernesto ‘Che’ Guevara, y lleva imágenes de Jesús, Mahatma Gandhi y René Favaloro: ‘Ayudaron a los humildes’, destacó. En el frente de su ‘casa’, como la definió, tiene un cartel con la consigna: ‘Viaje solidario’”.
Agosto en Santiago del Estero, a comienzos de diciembre aparecieron los testimonios de San Luis, pero a finales de año Morales anduvo por Jesús María, provincia de Córdoba. Allí contó que nació en Puerto Belgrano “pero al mes estaba en Ushuaia”. Entrevistado por Canal 2, dijo que estaba viajando “hace 20 años”. “Voy a Colombia ahora, me faltaba conocer esta parte de Córdoba ahora, porque conozco todo Córdoba”. Consultado por un periodista, manifestó que no necesitaba dinero, solo “una mano” de alguien que lo ayude a soldar su carro.
Registros de norte a sur
El hombre dice que lleva unos 18 años arriba de la bicicleta. Por ejemplo, en junio de 2018 estuvo en Salta. Allí fue entrevistado por el diario El Tribuno: “Unirá en bicicleta La Quiaca con Ushuaia”. “‘Estoy dando las gracias, es todo lo que puedo decir’, expresó Carlos Morales, mientras acomodaba su bicicleta. Oriundo de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires, este hombre de 60 años llegó hace una semana a Salta”. “Hace 72 días que este hombre salió de Santa Clara del Mar. Su primer objetivo es llegar La Quiaca, para luego emprender el viaje a Ushuaia, volver a Santa Clara, descansar y unir Buenos Aires con Venezuela”, según el texto de El Tribuno.
Poco después, en octubre, estuvo en Bariloche: “En el cantero central de la avenida 12 de Octubre y Otto Goedecke se ubicó Carlos Morales, un ciclista que recorre el país con una bicicleta antigua y un carrito. Busca cumplir un sueño de solidaridad y agradecimiento”, de acuerdo con Bariloche Opina. “‘Es un viaje solidario, de agradecimiento, porque estaba pasando por un momento difícil en mi vida y salí a hacer lo que menos mal me hace’, relató a Bariloche Opina. ‘No es para recolectar dinero, pero recibo mucha ayuda de la gente’“. En esa nota, “Morales lo definió como ‘un viaje de promesa’, con el que piensa llegar hasta Venezuela, luego de salir de Santa Clara del Mar, en la costa bonaerense. No dio detalles sobre el motivo de su decisión, pero dijo que ‘es algo que me gusta compartirlo cuando dialogo directamente con la gente’”.
Y en diciembre, siempre de 2018, ADN Sur lo ubicaba en Río Gallegos, procedente de La Quiaca y con destino a Ushuaia. “Hace nueve meses Carlos Morales partió desde Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires hacia La Quiaca. Lo hizo con su bicicleta, desviándose de la línea recta unos 5 mil kilómetros”. Y sigue la nota: “Desde Río Gallegos tratará de ir en camión o automóvil a Ushuaia, dejando la bicicleta para buscarla más adelante y partir hacia Venezuela, ya que también planea seguir su aventura rumbo a otros países”.

Notas de varios años
Son muchísimas las notas a Morales. Por ejemplo, fue entrevistado por El Mensajero de la Costa en febrero de 2020, en General Madariaga. “Este viaje es especial. Lo arranqué hace cuatro (2016), de agradecimiento, haciendo un recorrido específico que hace el padre Elías. En Venezuela terminaría el viaje de agradecimiento. Después sigo, pero la promesa que hice, finalizaría ahí”.
Unos meses antes, en junio de 2019 fue entrevistado por El Orden de Pringles, bajo el título: “Ciclista recorre el país en un viaje ‘solidario y de agradecimiento’”. “‘Hace 10 años que no vivo ahí en Ushuaia, pero soy de ahí. Salí en bicicleta desde Buenos Aires hace dos años, pasé por Santa Clara del Mar, La Quiaca, Ushuaia, Mar del Plata y ahora mi meta es Colombia’, dice a Diario El Orden, mientras la gente se bajaba de sus motos, bicicletas y autos para darle un billete. Algo sorprendente, ya que Carlos sin pedirlo, recibía un saludo, un abrazo de la gente”. Y cuenta en otro pasaje de la nota: “Hace 30 años que hago la dieta del ajo, el cual tiene 1.250 propiedades en sangre; estabiliza todo lo que es en sangre. Por eso me llaman ‘El Tibetano’, por el ajo. Consumo dos dientes en ayuna y otro en el desayuno, durante 12 días. Luego agua tibia en ayuna, que limpia el hígado. No tomo agua fría. Y sumo a mi dieta frutas y cereales’, especifica el ciclista”.
Bastante más acá en el tiempo, el 16 de enero de 2023, Urgente Ayacucho lo ubicaba en esa ciudad bonaerense. “En los últimos días, un hombre llamado Carlos Morales llegó a Ayacucho, y no es cualquier hombre, es un ciclista de 64 años de edad, que recorre el país con una bicicleta antigua, buscando cumplir un sueño de solidaridad y agradecimiento. Carlos es un hombre que ha vivido en varios lugares del país, su corazón pertenece a Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires, pero nació en Ushuaia, aunque actualmente no reside ahí”.
“Creo que tengo el récord mundial en permanencia en bicicleta”, le decía el año pasado a Somos Noticias desde Chacabuco, provincia de Buenos Aires, y contó que fueron periodistas de Discovery quienes en Brasil le pasaron ese dato: “Llevaba un año o dos más que un chino que viajó 16”. En esa nota explicó que al carro cama que tenía por entonces se lo robaron en Tandil, pero lo más interesante del diálogo es que dijo tener 23 años, “porque el espíritu no tiene edad”. “Hago lo mismo que a los 23”, justificó. “Hice Ushuaia-Mar del Plata y vengo saludando gente que conozco”, explicó sobre este viaje, y aclaró: “Yo la Argentina la hice ocho veces” o “y con esta bicicleta tengo 270.000 kilómetros”, aunque admitió que en sus recorridos la rutina implica también caminata”. (DIB) GML
La entrada ¿Varado en Necochea?: la increíble historia de un ciclista que unió La Quiaca con Ushuaia y desde allí viajaba a Colombia se publicó primero en Agencia DIB.
Fuente y Foto: DIB