Un cráneo de más de un millón de años pone en duda las teorías sobre el origen de los humanos


La reconstrucción digital de un cráneo de más de un millón de años, hallado en China en la década del 90′, pone en duda las teorías clásicas sobre el origen humano.

Durante mucho tiempo, este fósil, llamado Yunxian 2, fue clasificado de manera provisional como Homo erectus, debido a las características que compartía con otros ejemplares antiguos encontrados en Asia.

La reconstrucción digital, realizada con tecnologías avanzadas por un equipo internacional de científicos de China y el Reino Unido, sugiere que la separación entre Homo sapiens y otros linajes humanos pudo haberse producido mucho antes de lo que se creía.

Todos los detalles del estudio

El cráneo de Yunxian 2 estaba deformado y resultaba difícil de analizar, por eso su verdadero aspecto y sus características no estaban claros. El objetivo del nuevo estudio fue restaurar digitalmente el cráneo y observar sus detalles originales.

El análisis del cráneo se realizó con imágenes computarizadas, que son imágenes muy detalladas hechas con rayos X. Gracias a esa tecnología, lograron ver el fósil en tres dimensiones y corregir todas sus deformaciones

De esta manera, el estudio, publicado en la revista Science, reveló que Yunxian 2 posee una combinación única de rasgos antiguos y otros más recientes, una mezcla que no encajaba completamente con Homo erectus.

restauracion-craneo

La restauración digital.

La restauración digital.

Revista Science

A partir de este análisis, los investigadores situaron a Yunxian 2 como uno de los miembros más antiguos del grupo conocido como Homo longi. Este grupo incluye a los enigmáticos Denisovanos y está considerado como rama hermana del linaje de Homo sapiens, es decir, de los humanos modernos.

Además, el estudio sugiere que la separación entre los principales linajes humanos como Homo sapiens, neandertales y denisovanos, ocurrió mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Ambito