Las elecciones nacionales legislativas de este 26 de octubre en Tucumán serán mucho más que un testeo de medio término de la ciudadanía y el tono fue definido por el propio gobernador peronista Osvaldo Jaldo, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por el oficialismo, en modo testimonial. En este distrito se renovarán cuatro bancas en la Cámara baja y se elegirá al intendente y a los concejales del municipio de Juan Bautista Alberdi, administración que fue intervenida por el Poder Ejecutivo provincial porque sus exautoridades atraviesan un proceso judicial.
Desde que en agosto las corrientes de peronismo tucumano acordaron una lista de unidad, con Jaldo como cabeza de lista, la campaña electoral mostró un músculo poco habitual para comicios de mitad de mandato debido a que es el propio mandatario el que pone en juego su liderazgo, lo que podría definir hasta su futuro en 2027, pues tendría la posibilidad de presentarse a una reelección. «No hay 2027 sin 2025, primero lo primero, paso a paso, como decía un director técnico del fútbol argentino», reflexionó a Ámbito un funcionario de la Casa de Gobierno, ante la consulta sobre el futuro de Jaldo, quien supo encabezar la corriente de mandatarios dialoguistas con la Casa Rosada pero hoy es uno de los más feroces críticos de la gestión del presidente Javier Milei, ante un rosario de incumplimientos de la Nación, relacionados con fondos para obras públicas, educación, salud y asistencia social, entre otras áreas.
El acuerdo entre Jaldo y el senador Juan Manzur, cercano a la expresidenta Cristina Kirchner y crítico de la gestión libertaria, dio como resultado una nómina que encabeza el gobernador, en modo testimonial; el segundo lugar es ocupado por la actual diputada nacional Gladys Medina, mientras que el tercer candidato es el legislador provincial Javier Noguera, exintendente de Tafí Viejo, que tiene vinculaciones nacionales con la expresidenta Cristina Kirchner, con el excandidato a presidente Sergio Massa y presidió la Federación Argentina de Municipios, entre 2019 y 2022. Noguera se distinguió por ser refractario a las políticas de la Nación desde el kilómetro cero de la asunción de las nuevas autoridades de Balcarce 50. La lista oficial se completa con la diputada nacional Elia Fernández y como suplentes se destacan Manzur y el vicegobernador Miguel Acevedo.
Con esta unidad, el Frente Tucumán Primero buscará revertir los resultados del balotaje presidencial de noviembre de 2023, cuando el presidente Javier Milei se impuso con un 52,07% contra un 47,92% de votos de Massa. Esta provincia es el sexto distrito electoral más importante del país, con un padrón de 1.341.563 electores y un peso nacional del 4%, el sexto lugar del padrón nacional. En esta provincia se renovarán cuatro bancas que corresponden a los peronistas Agustín Fernández y Elia Fernández (Bloque Independencia, que responden a Jaldo), al radical Roberto Sánchez y a Paula Omodeo (CREO, alineada con LLA). «Vamos por las tres bancas, no es imposible», sostuvo Jaldo en uno de los últimos actos de campaña.
La Libertad Avanza (LLA) presentó una nómina con dirigentes de escaso conocimiento, cuando se especulaba con que iba a ser Lisandro Catalán, el actual ministro del Interior, quien la encabezaría. De todos modos, como presidente del partido en Tucumán, fue el encargado de elegir los nombres, con el aval de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, que impuso en todo el país el criterio de postulaciones «puras» que hagan obediencia debida con los proyectos del Ejecutivo en el Congreso. La lista es encabezada por Federico Pelli, un licenciado en Administración de Empresas y consultor en seguridad; le sigue Soledad Molinuevo, funcionaria del Ministerio de Capital Humano en Tucumán, y en tercer lugar está Manuel Guisone, uno de los fundadores de la Fundación Federalismo y Libertad, que hace unos meses distinguió a Javier Milei y usina de difusión de las ideas libertarias en el norte del país.
Cuando se cerraron las listas, en agosto, todavía no habían estallado los escándalos por supuestas coimas en las políticas de discapacidad, que comprometen a la Casa Rosada; ni el caso José Luis Espert, que tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional por supuestos vínculos con el mundo de narcotráfico. Se confiaba en que el resultado de una buena elección libertaria dependería de color violeta y el apellido Milei. El desgaste por estos escándalos, entre otros, en un escenario de crisis económica que afecta cada vez más la vida cotidiana, se hizo sentir en las mediciones que hicieron dos consultoras en las últimas semanas en Tucumán, en las que se observó una reducción del apoyo del electorado provincial a LLA. «Pese a todo, nuestro poder de fuego está intacto, creemos que lograremos que Pelli ingrese al Congreso», expresó a Ámbito un integrante del espacio tucumano.
En los últimos días, sin embargo, hubo señales de cortocircuitos internos. El exintendente de la ciudad de Bella Vista, el radical Sebastián Salazar, presentó su renuncia a la Gerencia Regional de ANSES, cargo al que había llegado tras su acercamiento a LLA, vía Catalán, y se alejó de LLA. La decisión, según su entorno, responde a diferencias políticas y de gestión con la conducción nacional del organismo. Además, no estuvo de acuerdo con el recorte en el financiamiento universitario y en las políticas para la discapacidad. Este último jueves 23, el legislador provincial José Seleme (UCR) también dio el portazo como aliado libertario. Lo hizo público con un comunicado en sus redes. «El espacio local se convirtió en un grupito cerrado, mediocre y lleno de soberbia, más preocupado por las fotos y los cargos que por militar las ideas de la libertad. Se olvidaron del proyecto, se olvidaron del cambio y se olvidaron de los tucumanos», fue parte de su mensaje. Los desprendimientos fueron un baldazo de agua fría, tras la visita del presidente Javier Milei a Tucumán para apoyar a sus candidatos.
Los radicales críticos de la gestión del Gobierno van a las urnas con el Frente Unidos por Tucumán, junto al Partido Socialista, que buscará la reelección del diputado nacional Roberto Sánchez. Le siguen Micaela Viña, contadora, del partido Nueva Fuerza e hija del legislador provincial Claudio Viña, y el concejal radical José María Canelada, de la capital tucumana. Este espacio cuenta con el apoyo de los legisladores provinciales Walter Berarducci, Claudio Viña y «Freddy» Toscano, exintegrantes del partido del exintendente Germán Alfaro, hoy socio de Jaldo. El legislador provincial radical y exdiputado nacional José Cano fue uno de los armadores del frente, por lo que cuenta también con el apoyo de sus pares Silvia Elías y Raquel Nievas, más el intendente de Concepción Alejandro Molinuevo. El Unidos por Tucumán, una suerte de lo que supo ser Juntos por el Cambio, buscará hacerse fuerte en los principales centros urbanos, como en la capital tucumana, Yerba Buena y Concepción, en donde Sánchez tiene una fuerte imagen positiva, según los sondeos.
Por Fuerza Republicana, el legislador Ricardo Bussi encabezará la lista de aspirantes al Congreso de la Nación, tras haber sido desplazado por Catalán de LLA, pese a que FR fue el partido con el que Javier Milei hizo pie en Tucumán, en 2023. Además, el diputado nacional Gerardo Huesen, que llegó a su banca por el espacio de Bussi, renunció al partido y se afilió a LLA. En los últimos días, FR lanzó una campaña con los rostros de Bussi y de Milei, lo que generó una demanda de LLA ante la justicia. Como respuesta, el juez federal con competencia electoral, José Manuel Díaz Vélez, ordenó a FR «que retire toda publicidad que utilice la imagen, voz o símbolos de Javier Milei o de La Libertad Avanza». De acuerdo a Díaz Vélez, la medida que adoptó busca evitar «confusión en el electorado» y sanciona el uso no autorizado de la figura presidencial en afiches, videos y redes sociales. En una de sus últimas entrevistas, Milei subrayó que «Ricardo Bussi no forma parte de La Libertad Avanza» y que su verdadero candidato en Tucumán es Federico Pelli. «Intentar caranchear votos de esta manera es de una bajeza enorme», sostuvo.
Alberdi a las urnas
Este domingo, los 23.000 ciudadanos empadronados de Juan Bautista Alberdi, en el sur de la provincia, deberán elegir al próximo intendente y a los 10 concejales de esa ciudad, distrito que fue intervenido hace cuatro meses por la Casa de Gobierno tucumana, con el aval de la Legislatura, por encontrarse su exintendente Luis Campos, investigado por su supuesta vinculación con un caso de narcotráfico.
En esta ciudad, los vecinos votarán con dos sistemas, la Boleta Única de Papel (BUP) para diputados nacionales, y la tradicional boleta sábana para los cargos locales. De acuerdo a los datos oficiales, los candidatos a la intendencia son cinco y hay 382 postulantes a Concejo Deliberante, entre titulares y suplentes. Debido a que en esta provincia está vigente el sistema de acoples, habría 26 boletas en el cuarto oscuro.
Los aspirantes a la intendencia son Bruno Romano, por el Frente Tucumán Primero, que lidera Osvaldo Jaldo, mientras que otra corriente peronista, el Movimiento de Afirmación Popular, impulsa a Carolina Rodríguez. Por la oposición, Cambia Alberdi va con el radical Luis María Díaz Augier, que en las últimas horas sumó el apoyo de Pablo Nughes, el candidato de LLA, quien renunció a su postulación. Fuerza Republicana propone a Raúl del Valle Frías y el Frente del Pueblo Unido aspira a que Julio Agudo sea intendente.
Ambito

