Saltar al contenido
ElSello.Info
Menú
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • General Madariaga
    • Pinamar
    • Villa Gesell
    • Provincia
    • Nacionales
  • ElSelloTV Madariaga
Menú
Todo lo que hay que saber sobre el debate entre Massa y Milei de cara al balotaje

Todo lo que hay que saber sobre el debate entre Massa y Milei de cara al balotaje

Publicado el 10 noviembre, 2023
Los candidatos presidenciales Javier Milei, de La Libertad Avanza, y Sergio Massa, de Unión por la Patria, se enfrentarán en un nuevo debate el 12 de noviembre.

El tercer debate presidencial 2023 será este domingo 12 de noviembre a partir de las 21, previo al balotaje del 19 de noviembre y, con algunas modificaciones en el formato, tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Los aspirantes a la presidencia para la segunda vuelta electoral, Sergio Massa y Javier Milei, se verán obligados a confrontar sus plataformas políticas y su visión de país en una nueva cita programada para las 21 horas.

El encuentro está pensado para que dure una hora y 50 minutos aproximadamente, y la estructura está organizada en tres bloques.

Cabe señalar que después de que Javier Milei hiciera un pedido, la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que los candidatos presidenciales no podrán tener papeles en sus puestos del debate, y no podrán leer ni exhibir gráficos durante las exposiciones, como sí se permitió en debates anteriores.

Como explica esta nota, la CNE consideró que un candidato presidencial debe estar en condiciones de explicar por sí mismo, sin machetes y sin exhibir cuadros o gráficos. Así, le dieron la razón al equipo de Massa y desestimaron la posición del team Milei que había pedido poder anotar y leer.

En la apertura cada candidato dispondrá de un minuto para su presentación. Posteriormente, se abordarán los primeros tres temas principales: Economía (encabezado por la exposición de Javier Milei), Relaciones Internacionales de Argentina con el mundo (iniciado por Sergio Massa), y Educación y Salud (donde nuevamente tomará la palabra Milei).

Después de una pausa de 12 minutos, se dará inicio al segundo bloque con los tres temas restantes: Producción y Empleo (iniciado por Massa), Seguridad y Derechos Humanos (que arrancará por Milei), y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.

Durante la exposición de los temas, cada candidato dispondrá de 6 minutos que podrá gestionar a su discreción. Este formato permitirá responder a afirmaciones o plantear preguntas entre ellos, brindando un mayor dinamismo en comparación con los debates presidenciales anteriores. Según las normativas establecidas, los moderadores solo intervendrán cuando un candidato hable por más de dos minutos.

Posteriormente, se programará un receso de 10 minutos antes de dar paso al cierre, donde cada postulante tendrá 2 minutos para contestar a la pregunta “¿Por qué quiere ser presidente?”.

Para esta instancia, se definió que los contrincantes a la Presidencia no podrán disponer de documentos impresos en sus atriles, sino que únicamente podrán utilizar hojas en blanco y bolígrafos para tomar notas durante el transcurso del debate.

El evento será transmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.), como la TV Pública y Radio Nacional, entre otros. Estas señales estarán habilitadas para todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma gratuita.

Además, se realizará una transmisión vía streaming estará disponible en el canal YouTube de la Cámara Nacional Electoral (CNE). El debate contará con lengua de señas que estará embebido en la pantalla, y por Youtube habrá un canal que de prioridad a la Lengua de Señas Argentina de manera ampliada.

Durante la transmisión queda suspendida la publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual y los anuncios públicos de los actos de gobierno nacional, provincial y municipal.

Los moderadores seleccionados para el tercer duelo discursivo son: Luciana Geuna, Pablo Vigna, Erica Fontana y Antonio Laje. (DIB)

Fuente y Foto: DIB

Últimas Noticias

  • Massa habló por primera vez tras la derrota y reveló que tiene “tres propuestas” para trabajar en el exterior
  • VTV en vacaciones: se podrá circular con el turno si es anterior al vencimiento
  • PBA: ¿Qué municipios que manejan con mayor y menor transparencia sus cuentas?
  • Se suspendieron las elecciones en Boca
  • Otra vez Madariaga al tope de la transparencia

Últimas Ediciones

noviembre 2023
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930 
« Oct    

General Madariaga – El SelloTV – Noticias

YouTube player
subscribeSucribite aquí
«
Prev
1
/
74
Next
»
loading
play
Aspirantes a Flor del Pago - 2023 - 51° Fiesta Nacional del Gaucho Gral.Madariaga
play
Así recibió Javier Milei a Macri y Burllich.
play
ELECCIONES 2023 - Debate Presidencial Balotaje MASSA - MILEI
play
Victoria Degen y el Taller de Teatro de Bellas Artes de Madariaga.🔴EN VIVO: El SelloTV® Madariaga 📺
play
Fiesta del Talar 2023 - Entrevero de tropillas ESPECTACULAR!!!
play
Fiesta del Talar 2023 - Sábado
«
Prev
1
/
74
Next
»
loading

ElSello.info ®

Todos los derechos reservados y marca registrada.

Registro Propiedad DNDA: N° 47857661

Registro de Marca N° 3.448.600 – Resolución DL 2023/253

EDICIÓN N° 2123

Director y Propietario: Dr. Santiago Martin Escobar

CUIT: 20-29268046-6

Domicilio: Martinez Guerrero 1517

Gral. Madariaga – Prov. de Buenos Aires.

2018 / 2023

 

  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Principios éticos en ElSello.info
Información Fiscal
©2023 ElSello.Info | ElSelloTV Madariaga | Todos los Derechos Reservados