Temporada de auroras boreales: los destinos más lujos para disfrutar este fenómeno


Las auroras boreales o también llamadas luces del norte son un fenómeno natural que se puede ver desde algunas zonas del hemisferio norte, en países cercanos al Círculo Polar Ártico. El color suele ser verde, pero también pueden verse con tonos rosados, rojos, azules o violetas, este factor puede variar porque se debe a la interacción entre los distintos gases.

Expertos aseguran que, al tratarse de un fenómeno natural relacionado con la actividad solar, el 2025 podría ser uno de los últimos años en los que el espectáculo sea así de fascinante, ya que una vez que se llegue al pico máximo solar, estos se irán debilitando en intensidad y duración.

Ice-Camp-Aurora_Kerry-Koepping.jpg

El campamento en el Ártico, iluminado por las auroras boreales.

El campamento en el Ártico, iluminado por las auroras boreales.

Kerry Koepping

Cómo se generan las auroras boreales

Las auroras boreales tienen su origen en las manchas solares, regiones más frías de la superficie del Sol donde la actividad magnética es intensa y compleja. Estas manchas suelen desencadenar erupciones solares capaces de lanzar al espacio enormes nubes de partículas cargadas, conocidas como eyecciones de masa coronal.

Cuando esas partículas alcanzan la Tierra, viajan siguiendo las líneas del campo magnético y chocan con las moléculas de la atmósfera. De esa interacción nacen las luces danzantes que tiñen el cielo de verdes, rojos y violetas, un espectáculo que cada año atrae a miles de viajeros.

El fenómeno se intensifica en los períodos de mayor actividad solar, conocidos como máximos solares. Según el cazador de auroras Wil Cheung, ya nos encontramos en uno de ellos, que se extenderá al menos hasta 2027. Esto significa que los próximos inviernos del hemisferio norte serán una oportunidad inigualable para presenciar auroras más brillantes y frecuentes.

De hecho, expertos de la NASA y la NOAA señalan que el pico de actividad solar se alcanzó en octubre de 2024, aunque no descartan un “doble máximo”, es decir, una breve baja seguida de un nuevo repunte. Por eso, todo apunta a que estos años serán de los mejores para disfrutar la aurora boreal en su máxima intensidad antes de que se atenúe en el próximo ciclo solar de 11 años.

3 destinos para ver las mejores auroras boreales de la temporada

Las auroras boreales son un espectáculo único y, aunque en 2024 se dieron eventos excepcionales, como la tormenta geomagnética extrema del 10 de mayo, clasificada como G5, que permitieron verlas tan al sur como Florida o el centro de Europa, lo cierto es que esos fenómenos son poco comunes. La mayor probabilidad de disfrutarlas sigue estando bajo el llamado óvalo auroral, que rodea las latitudes más altas del hemisferio norte.

Canadá

Viajar a Canadá es una de las mejores apuestas para ver auroras boreales. Sus vastas regiones del norte ofrecen cielos despejados y múltiples noches de actividad auroral. En lugares como Yellowknife o Yukón, la experiencia es tan intensa que podés observar la corona auroral justo sobre tu cabeza.

Noruega

Noruega combina la belleza de sus paisajes árticos con uno de los puntos más privilegiados para ver el fenómeno. Ciudades como Tromsø o las Islas Lofoten ofrecen noches prolongadas de invierno donde las luces bailan en el cielo, convirtiéndolo en uno de los destinos favoritos de los viajeros.

Islandia

En Islandia, la naturaleza volcánica y los cielos despejados regalan escenarios únicos para contemplar las auroras. Desde Reikiavik hasta zonas más aisladas, las probabilidades de ver este espectáculo se mantienen muy altas durante toda la temporada, incluso en los años de mayor actividad solar.

Ambito