«Ante la falta de respuesta de la gobernadora Vidal al conflicto salarial y educativo”, los gremios docentes bonaerenses convocaron a 48 horas de medidas: harán paro el martes 20 y una jornada de protesta el miércoles 21. La paritaria sigue sin acordarse porque los sindicatos reclaman una cláusula gatillo por la disparada inflacionaria.
El Frente de Unidad Docente de Buenos Aires convocó un nuevo paro para el martes 20 por 24 horas con movilización como parte de un plan de lucha por 48 horas “ante la falta de respuesta de la gobernadora Vidal al conflicto salarial y educativo”. El miércoles 21 no harán huelga, pero se llevará adelante una Jornada de Protesta en los distintos distritos con un “Banderazo por la Soberanía Educativa”, a un día de la fecha patria que recuerda la Batalla de Obligado. “Vamos a decir muy claro que si no hay educación, no hay soberanía posible”, aseguró María Laura Torre, secretaria gremial de Suteba. El eje del reclamo será también la reciente sanción del Presupuesto 2019, que representa “la profundización del ajuste”.
Tras el Congreso celebrado esta mañana, los gremios docentes anunciaron la nueva medida de fuerza, a un mes de la ultima convocatoria paritaria. La gobernadora María Eugenia Vidal insiste en ofrecer a los docentes un aumento salarial por debajo de los pronósticos inflacionarios. La última propuesta llegó al 30 por ciento, rechazado por los docentes porque no incluía una cláusula gatillo y no aseguraba aumentos directos en línea con la pauta inflacionaria, que según especialistas podría llegar al 45 por ciento.
“Exigimos la continuidad de las paritarias con una agenda real de resoluciones. Que incluya tanto al salario docente, las graves problemáticas edilicias, los comedores escolares, la situación de los equipos de orientación escolar, de la educación técnica y agraria, de los CFP, de la educación superior, entre otros”, destacaron en un documento conjunto FEB, Suteba, Amet, UDA, Udocba y Sadop. Allí aclararon que la paritaria debe ser una instancia de negociación, debate, construcción de consensos “y no de imposiciones unilaterales”, en referencia al aumento del 19 por ciento inconsulto que el gobierno aplicó en los sueldos de octubre.
A pesar de que todavía no recibieron la comunicación oficial del equipo de Vidal para un nuevo encuentro, los gremios coinciden en que el pago del bono por 5 mil pesos decretado por el gobierno, y que se rumorea que Vidal no acatará, no estará en el centro del debate. “No le vamos a decir que no, pero lo que queremos es un aumento salarial y no un paliativo transitorio. Al trabajador todo le viene bien pero necesitamos un incremento que por lo menos empate la inflación. El bono no resuelve la pérdida de poder adquisitivo de los docentes”, aclararon.
“En Moreno a la fecha hay sólo 25 escuelas dando clases de 274. Prometió aumentarlo, no lo hizo y el presupuesto que mandan no llega ni a los talones”, destacó Torre. “El presupuesto no hace más que dejar plasmada la continuidad de una política adoptada por la gestión de Vidal de desfinanciar la educación pública”, puntualizaron los gremios en el documento conjunto.