Un decreto de la Presidencia de la Nación, levanta el impedimiento a los bancos para embargar cuentas sueldo. El párrafo que modifica la ley, habilita sólo en el excedente de dinero por encima de tres veces el salario promedio del titular.
Desde el Banco Central respaldaron la medida, argumentando que el avance en los sueldos reduce el riesgo crediticio, posibilita un mayor acceso al crédito por parte de los ciudadanos, y mejora los montos y las tasas de interés para los préstamos.
Se define la inembargabilidad del sueldo, estableciendo que no podrán embargarse de las cuentas sueldo el equivalente a tres veces el salario promedio recibido por el trabajador en los últimos seis meses. Así, se aumenta la calidad crediticia de alrededor de nueve millones de titulares de cuentas sueldo y, por lo tanto, se mejoran sus condiciones de acceso al crédito. (Informa el Banco Central)
Así, los embargos a salarios por deudas crediticias se aplicaban a través del empleador, no de la institución bancaria. Según los considerandos del decreto publicado ayer, esta normativa confundía salario (que era inembargable hasta cierto monto) con cuenta sueldo.
Al establecer la inembargabilidad de manera objetiva sobre la cuenta y no sobre el salario, esta norma reduce la calidad crediticia de los ahorristas que únicamente poseen una cuenta sueldo y perjudica su acceso al crédito», dice el texto.
El límite de no más de 20% del sueldo para los embargos (no más del 10% si el salario no supera dos salarios mínimos vitales mensuales, unos $ 17.000) que surge de la reglamentación de la Ley de Contrato de Trabajo no fue modificado.
En lo estríctamente técnico, el «mega decreto» de Macri, tiende a una «desburocratización y simplificación» de las regulaciones financieras. En efecto, regula la posibilidad de hacer operaciones bancarias a distancia (desde cheques electrónicos a contrato de tarjetas sin pisar una sucursal bancaria), habilita a liberalizar el sector de casas de cambio, autoriza nuevas formas de financiamiento UVA y elimina topes de tasa para la garantía de depósitos bancarios.