
Escobar es conocido como el pueblo de los pollos al barro, ¿por qué? A fines de la década de 1920 el italiano Antonio Spadaccini, oriundo de Nápoles, elaboraba este icónico plato que hizo famoso a su restaurante y se convirtió en uno de los manjares bonaerenses.
El cocinero trabajaba con pollos alimentados con maíz, que limpiaba, adobaba y rociaba con un jarabe de vinagre de vino y aceite de oliva. Luego los envolvía en un papel grueso enmantecado y los recubría con una fina capa de barro. Después de uno o dos días de maceración los cocinaba a fuego lento en el horno, también de barro.
La Fiesta del Pollo al Barro en Escobar
Con el tiempo, el plato se convirtió en tradición y tomó la forma de la Fiesta del Pollo al Barro. En la edición 2019 se cocinaron más de 1000 aves siguiendo la tradicional receta de Spadaccini; y este 2025 se superó esa cifra.
El pollo al barro es una técnica de cocción ancestral que consiste en envolver un pollo entero, condimentado y a veces relleno, en una capa de barro o arcilla para luego cocinarlo sobre las brasas. El resultado es un pollo increíblemente tierno, jugoso y con un sabor ahumado único.
Es una técnica de cocción ancestral que consiste en envolver un pollo entero, condimentado y a veces relleno, en una capa de barro o arcilla para luego cocinarlo sobre las brasas. El resultado es un pollo increíblemente tierno, jugoso y con un sabor ahumado único.
Este es mi pollo
El consumo per cápita de carne aviar en Argentina ha tenido un crecimiento sostenido, superando incluso al de la carne vacuna en ciertos períodos. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario y otros organismos, en el año 2024, el consumo de pollo superó al de carne vacuna por primera vez en la historia del país. Se estima que en 2024 el consumo de pollo alcanzó aproximadamente 49 kg por habitante al año. Este aumento se explica por varios factores:
Precio y accesibilidad: El pollo es una opción más económica en comparación con la carne vacuna, lo que lo hace más accesible para las familias, especialmente en contextos de alta inflación.
Versatilidad culinaria: El pollo es un ingrediente muy versátil que se adapta a una gran variedad de preparaciones, desde milanesas y asados hasta guisos y salteados.
Saludable: El pollo es considerado por muchos consumidores como una carne más magra y saludable que la carne vacuna, lo que se alinea con las tendencias de consumo orientadas al bienestar.
Pollo al barro
Ingredientes
1 pollo grande
Morrón rojo
Morrón verde
Ajo
Cebolla
Sal a gusto
Pimentón
Manteca
Aceite de oliva
Preparación
Desgrasar el pollo, salar y condimentar por dentro y por fuera.
Rellenarlo con media cebolla y morrón cortado en tiritas.
Envolverlo en celofán, la segunda envoltura es con papel blanco, y la tercera con papel de diario.
Sobre el papel de diario colocar una capa de 3 o 4 cm de espesor de barro. · El barro debe tener 2 o 3 capas.
Cubrir todo con papel madera.
Hornear entre 4 y 5 horas a 120 grados.
Se puede comer frío o caliente.
Fuente y Foto: DIB


