Las importantes recomendaciones de PAMI para tener un corazón sano


1 de junio 2025 – 13:00

Descubrí los consejos que ofrece la obra social mejorar la calidad de vida, evitar factores de riesgo y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Estas acciones buscan incentivar a los afiliados para que tomen un rol activo en su salud, promoviendo hábitos que contribuyan a un corazón sano y una vida plena.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social pública destinada a las personas mayores en Argentina. Con más de 5 millones de afiliados, no solo brinda atención médica, sino que también promueve iniciativas para mejorar la calidad de vida de quienes transitan esta etapa.

Una de ellas es Bienestar PAMI, una propuesta que acompaña de forma integral a sus afiliados con información, herramientas y actividades que fomentan el envejecimiento saludable y activo. En este sentido, cobra especial relevancia el cuidado del corazón: las enfermedades cardiovasculares suelen presentarse con frecuencia en personas mayores, pero pueden evitarse en gran medida con cambios sostenidos en el estilo de vida.

Así, la entidad brinda consejos clave para cuidar la salud cardiovascular y fomentar hábitos que ayuden a prevenir infartos, hipertensión y otros factores de riesgo. Mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular y controlar el estrés son algunas de las recomendaciones fundamentales.

pami corazon 1.jpg

¿Cuáles son las enfermedades cardíacas más frecuentes?

– Enfermedad Arterial Coronaria (EAC): caracterizada por el estrechamiento de las arterias que irrigan el corazón, puede provocar dolor en el pecho, fatiga y dificultad para respirar. La prevención incluye controlar la presión arterial, seguir una dieta baja en grasas y realizar ejercicio moderado.

– Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC): se produce cuando el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente, causando hinchazón en piernas y tobillos, fatiga extrema y dificultad para respirar. Es fundamental reducir el consumo de sal y adherirse al tratamiento médico indicado.

– Arritmias: trastornos en el ritmo cardíaco que pueden manifestarse como latidos irregulares o acelerados, mareos y cansancio excesivo. Evitar el consumo de estimulantes como la cafeína y el tabaco, y seguir los tratamientos médicos recomendados, son medidas preventivas clave.

– Cardiopatía Valvular: afección en las válvulas cardíacas que puede causar fatiga, hinchazón en las extremidades y dolor en el pecho. Los controles médicos regulares y mantener un nivel adecuado de actividad física son esenciales para su prevención.

– Infarto de Miocardio: conocido como ataque al corazón, se presenta con dolor en el pecho que se irradia hacia el cuello o brazos, sudoración y falta de aire. Mantener una dieta saludable y hacer ejercicio con regularidad son fundamentales para prevenirlo.

pami corazon 2.webp

Bienestar PAMI: cuidados preventivos para un corazón sano

Enfocado en la prevención, el programa Bienestar PAMI brinda consejos prácticos para cuidar la salud cardiovascular:

  • Alimentación saludable: incorporar frutas, verduras y proteínas magras a la dieta, y reducir el consumo de sal y grasas.
  • Actividad física regular: realizar caminatas de 30 minutos al menos 3 veces por semana.
  • Control médico regular: realizar chequeos periódicos de presión arterial, colesterol y niveles de azúcar.
  • No consumir tabaco y alcohol: evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas.
  • Manejo del estrés: practicar técnicas de relajación como respiración profunda o meditación.
  • Salud bucodental: mantener una higiene bucodental adecuada, especialmente para personas con problemas valvulares.
  • Vacunación completa: cumplir con los esquemas completos de vacunación contra la neumonía, gripe y COVID-19.
  • Atención a los síntomas: reconocer a tiempo los síntomas como dolor en el pecho o dificultad para respirar puede evitar complicaciones. En caso de notar alguna señal de alerta, no dudes en buscar ayuda médica de inmediato.

Ambito