La Justicia llamó a indagatoria a Cristian Graf por el encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima


El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación del homicidio de Diego “El Gaita” Fernández Lima, cuyos restos óseos fueron hallados enterrados en el fondo de una casa del barrio porteño de Coghlan a casi 41 años de su desaparición, ordenó que citen a declaración indagatoria a Norberto Cristian Graf, quién había sido compañero de escuela de la víctima y que aún vive en el lugar del hallazgo.

En tanto, López Perrando le imputó el delito de encubrimiento agravado y ahora el juez Alejandro Litvack deberá definir si hace lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público. Para el fiscal el sospechoso “buscó silenciar el crimen de Diego Fernández” y “practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad”.

Según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, en su dictamen, López Perrando explicó que pudo acreditarse que “efectivamente” la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la propiedad que “habitó y habita” Graf, que ahora tiene 58 años.

En otro tramo del escrito, el fiscal sostuvo que el imputado “al momento en que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su finca se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz” motivo por el cual “les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades”.

Explicó que el 20 de mayo de 2025, día del hallazgo de los restos óseos, “su preocupación se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora; ello fue así a partir del ensayo de diversas excusas, pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta”.

López Perrando indicó que tras la identificación de los restos como pertenecientes a Fernández, se logró direccionar la investigación respecto a conocer “la existencia de un vínculo” entre la víctima y el ahora acusado, y así se determinó que “eran compañeros de colegio y ambos tenían afición por los motovehículos, por lo que las coincidencias más que aisladas fueron más y más contundentes”.

La casa de la familia Graf, donde fueron encontrados los restos de Fernández Lima.

La vivienda donde fueron encontrados los restos del joven pertenece a la familia de Graf y está ubicada en Avenida Congreso 3742 del barrio porteño de Coghlan. Fue un amigo de la víctima que vive en el exterior quien, tras conocer la noticia del hallazgo, llamó por teléfono para informar que en la época de la desaparición, en esa misma casa vivía Norberto Cristian Graf, a quien todos conocían por su segundo nombre y apodaban “Jirafa”.

A partir de esa información, el fiscal López Perrando convocó a otros excompañeros que también brindaron testimonio sobre lo que recordaban de aquellos años. La reconstrucción preliminar indica que Fernández Lima habría ido por voluntad propia a la casa de los Graf el día de su desaparición.

El caso

Diego Fernández Lima tenía 16 años cuando desapareció en la tarde del 26 de julio de 1984. Aquel día volvió del colegio, almorzó con su madre y le pidió dinero para tomarse el colectivo para ir a visitar a un amigo. Un conocido cruzó a Diego en la esquina de Rómulo Naón y Monroe, en Villa Urquiza y lo saludó. Fue la última vez que alguien lo vio. En tanto, nunca llegó a la clase de la tarde en el ENET N°36, entonces ubicado en las calles Ballivián y la actual Combatientes de Malvinas (ex Donato Álvarez).

Alrededor de las 20.30, como el joven no volvía, sus padres Juan Benigno Fernández e Irma Lima, fueron a la entonces comisaría 39 de la Policía Federal para reportar su desaparición, donde asentaron el caso como una presunta “fuga de hogar”.

Así, comenzó una búsqueda con panfletos pegados en el barrio, al tiempo que trataron de visibilizar su desaparición en los medios de comunicación. Su padre, dio una entrevista por el caso, en 1986, y murió sin saber el destino de su hijo. Por su parte, la madre del joven y sus hermanos, aún lo buscaban.

El hallazgo

Los restos óseos de Fernández Lima aparecieron de forma fortuita el 20 de mayo pasado, cuando un grupo de obreros levantaba una pared medianera en la casa de avenida Congreso 3748 que había sido propiedad de la artista Marina Olmi -hermana del actor Boy Olmi-, y que había alquilado el músico Gustavo Cerati, entre 2002 y 2003 y se produjo un desmoronamiento de tierra desde el jardín del chalet lindero de Congreso 3742, donde vivía, desde los años ’70, Cristian Graf con su familia.

Los obreros le avisaron del hallazgo a una de las dueñas da de la vivienda lindera -hermana del ahora imputado-, quien dio aviso a la Policía. Así, la investigación recayó en la fiscalía a cargo de López Perrando, quien dio intervención al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Al analizar los 150 fragmentos de huesos hallados, los especialistas determinaron que el adolescente fue asesinado de una puñalada en el tórax que dejó una marca en su cuarta costilla derecha. También que, tras el crimen, intentaron desmembrarlo con una herramienta similar a un serrucho, aunque no pudieron. Tras ello, lo enterraron en una improvisada fosa a 80 centímetros de profundidad en el jardín de la casa.

Junto a los restos óseos, había una moneda japonesa, un reloj con calculadora Casio -fabricado en Japón en 1982-, un llavero flotante naranja con una llave, una ficha de casino, la hebilla de un cinturón, la suela de un mocasín talle 41 y una corbata tejida de uniforme colegial. Estos elementos brindaron indicios sobre la edad de la víctima y permitieron fijar la década del ’80 como la época en la que se habría cometido el crimen.

La difusión mediática que fue surgiendo del caso llamó la atención de un sobrino de la víctima que sospechó que el NN enterrado en Coghlan podía ser su tío desaparecido hace 41 años. Así, sus familiares se presentaron ante la fiscalía y se obtuvo una muestra genética de la madre de Diego -que hoy tiene 87 años- y que, al ser cotejada con sus restos, dio positivo y permitió su certera identificación. (DIB) ACR

La entrada La Justicia llamó a indagatoria a Cristian Graf por el encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima se publicó primero en Agencia DIB.

Fuente y Foto: DIB