Para los vecinos, el proceso de filmación implicó ajustes de convivencia, aunque finalmente destacaron la buena organización del equipo de producción y el ingreso adicional que recibió el consorcio por el uso de los espacios comunes.
Cómo es el penthouse en venta
El penthouse, que por estar en dos niveles también es dúplex, se organiza en dos plantas y tiene 9 ambientes más dependencias. La primera planta conserva un estilo tradicional: pisos de madera, living con chimenea y comedor en forma de “L”, ambos con salida al balcón.
El acceso se realiza a través de un palier privado que conduce a un distribuidor, donde la doble circulación interna separa las áreas sociales de las íntimas. En este nivel hay una master suite con vestidor, otra suite adicional y dos habitaciones con baño compartido.
La cocina es independiente, de grandes dimensiones, y conecta con el comedor formal y con el área de uso diario. También incluye lavadero, toilette y dependencia de servicio. En la segunda planta, a la que se llega por una escalera de madera o por un ingreso independiente, se ubican un quinto dormitorio en suite, un playroom de gran tamaño, un quincho con parrilla y una terraza con pileta propia. Este nivel funciona como un área de recreación y privacidad, ideal para familias numerosas.
Martín Pinus, director de Martín Pinus Real Estate, explicó que el valor de referencia de la operación es de u$s3.100 por m2. “Este tipo de departamentos interesan a familias tradicionales que buscan mudarse desde una casa a un inmueble en altura, sin resignar comodidades. La posibilidad de tener parrilla, quincho y pileta propia dentro del mismo departamento es un diferencial enorme en la Ciudad”, señaló.
Según algunos portales especializados, en este parte de Belgrano, las propiedades usadas del mercado de alta gama oscilan entre u$s2.900 y u$s3.200, de acuerdo a datos de Reporte Inmobiliario, Zonaprop y Cabaprop.
Pinus destacó además que el segundo piso, con acceso independiente, “puede ser aprovechado por hijos que empiezan a tener mayor autonomía, o bien como un espacio de reuniones con amigos y actividades familiares, lo que refuerza la idea de una casa en altura y dentro del mercado inmobiliario premium”.
Zona con identidad propia
La arquitecta Dolores Tambussi, del estudio DMT y Asoc., analizó las características del barrio y del inmueble. “La cuadra de Arribeños al 1.600 es un buen ejemplo de cómo la arquitectura residencial de mediados y fines del siglo XX marcó la identidad de Belgrano. Se trata de edificios de fachadas sobrias, balcones amplios y ventanales generosos, en calles arboladas que refuerzan su perfil tradicional”, sostuvo.
Tambussi detalló: “Son edificios sólidos, con materiales nobles y líneas racionalistas, que todavía conservan la impronta de un Belgrano de clase media alta que buscaba modernidad sin perder elegancia.”
En el caso del inmueble donde está el penthouse en venta, Tambussi destacó la impronta sobria de su fachada beige y los ventanales verticales. “La planta baja elevada sobre pilotes y con áreas semicirculares vidriadas en el hall de acceso es un gesto distintivo de esa arquitectura, que buscaba dar transparencia y conexión con el espacio público”, añadió.
Para la especialista, ese estilo le otorga valor patrimonial a la cuadra. “El conjunto de estas torres conforma un paisaje urbano muy particular: árboles añejos, veredas anchas y una arquitectura que refleja una etapa clave del crecimiento del barrio. No son edificios de lujo con amenities, pero su calidad constructiva y ubicación los convierten en piezas muy buscadas del mercado actual”, sostuvo.
En cuanto al penthouse, remarcó que se trata de “una tipología escasa en el mercado actual: departamentos de gran superficie, con doble circulación, escalera interna y un segundo piso destinado a ocio y privacidad”.
Mantiene características propias de otra época, como la amplitud de los ambientes y la presencia de nueve cuartos, algo inusual en desarrollos actuales. A ello se suman las renovaciones recientes, como las aberturas de aluminio con DVH, que mejoran el aislamiento.
Según Tambussi, “son inmuebles concebidos para la vida familiar, con materiales nobles como pisos de madera, aberturas renovadas de aluminio con doble vidrio hermético y espacios que combinan amplitud con funcionalidad”.
Lo que dejó el rodaje
El edificio de Arribeños 1.682/1.684 fue escenario de reuniones de consorcio y de la vivienda de un personaje secundario enfrentado con Eliseo, el protagonista. El hall de entrada, con ventanales circulares y sectores vidriados alrededor de un pequeño jardín interior, apareció en varias tomas y se volvió una imagen distintiva de la tercera temporada.
Los vecinos, que al principio habían expresado temor por el movimiento de camiones y equipos técnicos, finalmente valoraron la convivencia armónica. El consorcio percibió ingresos adicionales por el alquiler de las instalaciones comunes, algo que sumó un incentivo económico para la comunidad del edificio.
Aunque las filmaciones le dieron notoriedad, Pinus señaló que la cotización de la zona no está directamente influida por el fenómeno televisivo. “El valor se explica por la ubicación, los servicios y el perfil residencial. Sí se incrementaron las consultas por propiedades en la cuadra, lo que refleja un interés renovado en el área”, aclaró.
Belgrano, entre la pantalla y el mercado
La zona combina accesibilidad con un entorno residencial consolidado. El edificio se ubica a metros de las Barrancas de Belgrano, y cerca de las avenidas Del Libertador y Luis María Campos, lo que garantiza conectividad. El barrio ofrece colegios, universidades, clubes sociales y deportivos, servicios de salud y locales comerciales de cercanía.
Pinus describió: «Belgrano tiene un equilibrio particular: es residencial y tranquilo, con embajadas, casonas antiguas y calles empedradas, pero al mismo tiempo se renueva con edificios de alta gama y desarrollos modernos. Esa mezcla explica por qué mantiene uno de los valores de metro cuadrado más altos de la Ciudad”.
El fenómeno de “El Encargado” transformó la cuadra en un atractivo cultural y turístico. Aunque la fama no se traduce en mayores valores de mercado, sí le dio visibilidad al corredor. Para los compradores, el atractivo adicional es simbólico: habitar un espacio que formó parte de una producción televisiva reconocida.
Pinus concluyó: “Se trata de una propiedad única en su tipo, con una ubicación privilegiada y todas las comodidades de una casa en altura. Creemos que tendrá una gran repercusión en el mercado”.
Ambito