Algunos de los fósiles recuperados por el personal de la Aduana-AFIP. (Prensa Aduana)
Algunos de los fósiles recuperados por el personal de la Aduana-AFIP. (Prensa Aduana)

Un envío postal procedente de Florida, EE.UU., declarado como “piedras decorativas”, resultó contener importantes fósiles, entre los que se destaca un diente de carcharocles megalodón, especie extinta de tiburón que vivió hace al menos 3 millones de años. La infracción a la Ley 25.743 fue descubierta por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP en la Oficina de Encomiendas Postales Internacionales de Bahía Blanca.

Según informó el organismo, “un control sobre un paquete proveniente de Florida, Estados Unidos, constató la presencia del material paleontológico, entre el cual se destaca un diente de carcharocles megalodón, especie extinta de tiburón que vivió hace al menos 3 millones de años, en el Mioceno y el Plioceno”. Así, “pese a que la declaración asociada al envío aseguraba que consistía en ‘piedras decorativas’, se comprobó que en realidad se trataba de bienes culturales de importante valor histórico”.

Museo Rivadavia

“Luego de abrir la caja y advertir que, en lugar de piedras, en su interior parecía haber corales y fósiles, la Aduana elevó una consulta al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, autoridad de aplicación en materia paleontológica”, continúa el comunicado.

El museo aseguró: “Se puede determinar que la totalidad de los bienes detenidos son fósiles originales, por lo tanto, protegidos por la Ley 25.743”.

Todas las piezas que venían desde Florida etiquetadas como “piedras decorativas”. (Prensa Aduana)
Todas las piezas que venían desde Florida etiquetadas como “piedras decorativas”. (Prensa Aduana)

De ese modo, la mercadería en cuestión queda excluida del Régimen de Envíos Postales Internacionales, ya que, en los términos de la Resolución General 3932/2018 (DGA) su importación en forma debida requiere la intervención del mencionado Museo.

Por todo ello, la Aduana determinó el secuestro de la mercadería y labró infracciones en el marco de los artículos 610 y 954 del Código Aduanero. Entre los bienes incautados, además del diente de carcharocles megalodón, hay fósiles de madera de la región de Blue Forest, de Wyoming; fósiles de dientes de tiburones hemipristis, toro, tigre y limón; fósiles de dientes de caimán; un trozo de caparazón de armadillo gigante, de Peace River, Florida; corales y ostras solidificadas.

El cuerpo de la ley

La Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico rige la forma en que se gestionan los bienes de origen arqueológico y paleontológico a través del registro, catalogación, conservación e investigación, así como también la restricción de su circulación.

Fue aprobada en el Congreso de la Nación el 4 de junio de 2003.

La ley designa a las autoridades de aplicación especializadas en cada caso, que son quienes se encargarán de hacer cumplir la ley a nivel nacional. Para los materiales arqueológicos el organismo es el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y para los materiales paleontológicos se encarga el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, que fue el que actuó en esta infracción mencionada más arriba. (DIB) MM

Fuente y Foto: DIB