Imputaron al ex novio de Lourdes Fernández por privación ilegítima de la libertad


El caso que conmocionó al ambiente artístico tuvo un giro clave en las últimas horas. Leandro García Gómez, empresario e ingeniero de 46 años, fue imputado por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada tras ser detenido en su departamento de la calle Ravignani al 2100, en Palermo, donde fue encontrada Lourdes “Lowrdez” Fernández, integrante del grupo Bandana, quien permanecía incomunicada desde hacía 19 días.

El procedimiento, ordenado por el juez Santiago Bignone del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°47, se concretó luego de una denuncia presentada por la madre de la artista, Mabel López Arias, que no tenía contacto con su hija desde el 4 de octubre y temía por su vida.

La Policía de la Ciudad irrumpió en el domicilio, halló a la cantante en una habitación y detuvo a García Gómez, que intentó esconderse dentro de un placard y escapar por una ventana.

Lourdes Fernández fue asistida

Fernández fue rescatada y trasladada por el SAME al Hospital Fernández, donde se le realizaron estudios clínicos. Informó haber consumido alcohol y benzodiazepinas, aunque los análisis no detectaron signos de intoxicación. Recibió el alta durante la madrugada y, desde entonces, permanece en la casa de una amiga, alejada de su entorno familiar.

Según las pericias, en el departamento del acusado se hallaron numerosas botellas de alcohol y pastillas sin blíster de diferentes tamaños y colores, elementos que fueron enviados al laboratorio químico de la Policía Científica para su análisis.

En tanto, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°28, a cargo del fiscal Patricio Lugones, lo imputó formalmente y pidió su indagatoria. El expediente pasó luego al Juzgado N°13, subrogado por el juez Diego Javier Slupski, con intervención de la Fiscalía N°43, de Silvana Russi.

Habló la madre de la artista de Bandana

La madre de Lourdes rompió el silencio y reveló la desesperación que la llevó a denunciar. “No le creía nada a mi hija porque sé cómo viene la mano”, expresó en diálogo con TN. Dijo que la joven “está acompañada por amigas y todavía tiene que hacer el proceso de entender lo que se generó”. En otro reportaje, explicó que su hija “está enojada” por la denuncia y reflexionó: “Las enfermedades mentales son las más difíciles, porque no se pueden radiografiar. Hay que ser misericordiosos, pero también actuar a tiempo”.

El entorno artístico fue clave para que la justicia actuara. Lissa Vera, compañera de Lowrdez en Bandana, fue quien decidió denunciar a García Gómez al notar que la situación podía escalar. “Había demasiados indicios de que esto se podía agravar como para quedarme quieta”, dijo. “El 1 de octubre ya lo habían detenido por pegarle a Lowrdez. Tomé la decisión de protegerla y también de protegerme a mí. Tengo miedo, pero no me arrepiento”.

Vera aseguró que tanto Valeria Gastaldi como Virginia Da Cunha -las otras integrantes del grupo- también temían represalias. “Debe tener contactos. Una persona con dos condenas en suspenso no anda libre y riéndose de la policía. Si a mí me pasa algo, viene por su lado”, advirtió.

Por su parte, Ana Fernández, hermana de la artista, describió la angustia familiar. “Está totalmente vulnerable. Nos cuesta mucho acercarnos. Queremos que la justicia intervenga, que él no salga más”. La joven subrayó lo difícil que es salir de una relación violenta: “Esperamos que recapacite. Es muy difícil reconocer la situación de violencia, creerse una mentira te lleva a lugares oscuros”.

Cómo se inició el caso

El caso tuvo su origen en la denuncia de Mabel López Arias ante la Fiscalía General de la Ciudad, donde relató el contexto de violencia de género que atravesaba su hija. En un primer intento, la policía no logró ingresar al departamento porque García Gómez lo impidió. Horas más tarde, Lourdes subió un video en redes, grabado a oscuras, en el que aseguraba que estaba “perfecta” y pedía “que no se preocuparan”. Esa grabación no logró convencer a su familia ni a sus compañeras, que insistieron en que la justicia actuara.

Finalmente, el allanamiento permitió hallarla con vida. “Era una jaula con la puerta abierta”, resumió Lissa Vera sobre la situación que vivía su amiga. Desde entonces, la causa avanza con la recolección de testimonios y pruebas. Los investigadores ordenaron tomar declaración al representante de la artista, a los productores y a sus compañeras de Bandana, además de requerir los registros previos de denuncias de violencia doméstica contra el imputado.

Virginia Da Cunha, otra ex Bandana, también se refirió al tema. Contó que el grupo notó su ausencia durante los ensayos y que un audio que Lowrdez envió días antes de ser hallada las alertó. “Nos activó la batiseñal. Fue un audio que nos dio una sensación espantosa. Ahí decidimos actuar con su madre y la justicia”, relató. Luego del rescate, escribió en redes: “Gracias a Dios la justicia llegó a tiempo. Te amamos, Lowrdez”.

Por ahora, García Gómez permanece detenido en la Alcaidía Central de la Policía de la Ciudad, a la espera de ser indagado. En el entorno de la artista, el sentimiento es de alivio y preocupación. “La encontramos con vida, pero esto recién empieza”, dijo una fuente cercana. Mientras tanto, sus compañeras piden respeto y acompañamiento. “Lo más importante es que reciba ayuda y esté protegida. Lo demás puede esperar”.

Fuente y Foto: DIB