FAIP S.A.I.C. es una empresa argentina fundada a principios de los años 70, con una trayectoria de más de 50 años en el mercado local. Se destaca como el primer fabricante y exportador de cintas autoadhesivas de papel en Argentina, operando bajo los valores de ética comercial, honestidad, trabajo perseverante y compromiso con el cuidado del medio ambiente. Con más de 20 años de experiencia exportadora, la empresa emplea a más de 150 personas y cuenta con dos plantas productivas en Buenos Aires, donde utiliza tecnología de vanguardia para garantizar altos estándares de calidad.
La filosofía de FAIP se basa en tres pilares fundamentales: responder a las necesidades de sus clientes, incrementar constantemente la calidad en todas sus formas y proteger el medio ambiente. Su misión es estar presente en los momentos importantes de la vida de sus clientes, acompañándolos en cada paso con productos innovadores y soluciones integrales. Sus reconocidas marcas Rapifix y Fijapel se comercializan en Argentina y en la región del Mercosur, destacándose especialmente en Brasil.
La empresa ha realizado una inversión de 12 millones de dólares para ampliar su capacidad de producción, lo que le permitirá cuadruplicar su volumen actual y posicionarse como líder regional en su sector. Este proyecto incluye automatización y generación de empleo de mayor calidad, consolidando su compromiso con el crecimiento y la comunidad. Además de las cintas autoadhesivas, FAIP ha diversificado su oferta incorporando productos complementarios como abrasivos, rodillos, cobertores plásticos de protección y pintura.
Certificada bajo la norma ISO 9001, FAIP asegura un sistema de gestión eficiente y la calidad de sus productos. Con una visión optimista hacia el futuro, la empresa continúa proyectando expansión y logros, reafirmando su compromiso con la innovación, la excelencia y el desarrollo sostenible.
FERCOL, más de 40 años de evolución en la industria de lubricantes
Fercol se ha consolidado como un referente en la industria de lubricantes, destacándose por su crecimiento sostenido y capacidad de adaptación al mercado, siempre con un firme compromiso con la calidad. Fundada hace más de cuatro décadas como un emprendimiento unipersonal, la empresa ha evolucionado gracias a la dedicación, esfuerzo y visión de largo plazo de la familia fundadora. La rápida expansión de Fercol se ha visto impulsada por la adaptación de sus instalaciones y capacidades productivas para responder a la creciente demanda del mercado.
Uno de los factores clave del crecimiento de Fercol ha sido su capacidad para incorporar tecnologías innovadoras que optimizan su proceso de producción y fortalecen su cadena de abastecimiento. La inversión en infraestructura propia ha permitido a la empresa contar con una planta de producción, almacenamiento y logística independiente, garantizando la calidad y puntualidad en la entrega de sus productos, cumpliendo con los más altos estándares internacionales.
Fercol ha sabido adaptarse a las fluctuaciones del mercado y a las nuevas necesidades de los clientes, manteniendo su flexibilidad operativa y ofreciendo soluciones personalizadas. La diversificación de productos y formatos ha sido fundamental para fidelizar a una amplia cartera de clientes de sectores industriales, automotrices y comerciales.
A pesar de su expansión, Fercol sigue siendo una empresa familiar, y esa identidad ha sido crucial para su éxito. La pasión, el compromiso y la visión de sus fundadores continúan presentes en la gestión diaria, fortaleciendo las relaciones con empleados, clientes y socios estratégicos. Con un enfoque en la sostenibilidad y eficiencia operativa, se proyecta hacia el futuro con determinación, consolidando su presencia en la industria de lubricantes.
Un aliado estratégico para el sector
La Sociedad de Acopiadores de Granos de la Provincia de Córdoba se posiciona como la entidad líder en la representación y apoyo de comerciantes y empresarios dedicados al acopio de granos en la región. Con una trayectoria consolidada, su misión es potenciar el desarrollo del sector a través de asesoramiento especializado en diversas áreas clave para el negocio.
Entre sus principales objetivos, se dedica a ofrecer orientación experta en aspectos jurídicos, legales, financieros, impositivos, comerciales y estratégicos, asegurando que sus asociados cuenten con las herramientas necesarias para optimizar sus operaciones y enfrentar los desafíos del mercado.
La entidad también ejerce una representación institucional de gran relevancia ante organismos gubernamentales y otras entidades tanto públicas como privadas, actuando como portavoz de los acopiadores y comerciantes de granos.
Entre los servicios que brindan a sus asociados se destacan: Asesoramiento especializado; Información actualizada y relevante para una toma de decisiones ágil y fundamentada; Servicios informativos especializados; Análisis detallados y elaboración de informes para una gestión más eficiente de negocios y empresas en el sector.
Estos servicios están orientados a maximizar el valor para los asociados, permitiéndoles optimizar sus operaciones y afrontar con mayor competitividad los desafíos del mercado global.
La Sociedad en conjunto con Federación, viene desarrollando todo tipo de actividades, en procura de proseguir con la política de plena inserción del acopio en las principales instituciones públicas y privadas que se relacionan con su accionar.
En tal sentido se destaca la activa participación en todas las Bolsas y Cámaras Arbitrales del país, donde contribuye con su conocimiento y experiencia.
En el ámbito público ha podido mantener en forma directa o a través de los Centros, un contacto fluido y permanente representación, de gran utilidad para plantear los más variados temas que hacen al comercio de granos e insumos. Forma parte del Foro de Empresarios de la Región Centro, en donde interactua con los distintos rubros industriales y empresariales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, buscando el trabajo conjunto en temas referidos al Comercio Exterior, Seguridad, producción, etc.
La Sociedad ha firmado convenios de cooperación con diferentes instituciones, entre las que se destacan la Universidad Austral, con el fin de fomentar la profesionalización, mediante la capacitación y asistencia académica por parte del sector de Agronegocios de la Universidad.
La Sociedad de Acopiadores de Granos de la Provincia de Córdoba se reafirma como el principal referente del sector, destacándose por su calidad informativa y el nivel de servicios brindados a sus asociados. Con un compromiso constante con la mejora del sector, se posiciona como un aliado estratégico indispensable para el éxito de los acopiadores y comerciantes de granos en la región.
Ambito

