La empresa farmacéutica Merck & Co. anunció que estudios de laboratorio demuestran que su fármaco oral experimental contra la Covid-19, el molnupiravir, es probablemente eficaz contra las variantes conocidas del coronavirus, incluida la dominante y altamente transmisible Delta.

El medicamento –cuyos ensayos clínicos también se realizan en Argentina– redujo a la mitad las hospitalizaciones y muertes en personas recientemente infectadas por el coronavirus, aseguró el laboratorio.

Merck dijo que pronto pedirá a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y de todo el mundo que autorizaran su uso. El fármaco sería la primera píldora disponible para tratar la Covid-19, un avance potencialmente importante en los esfuerzos por combatir la pandemia.

“Hackeando” el virus

Como el molnupiravir no se dirige a la proteína de la espiga del virus -el objetivo de todas las vacunas actuales contra el Sars-Cov-2, que define las diferencias entre las variantes-, el fármaco debería ser igualmente eficaz a medida que el virus siga evolucionando, dijo Jay Grobler, jefe de enfermedades infecciosas y vacunas de Merck.

En cambio, el molnupiravir se dirige a la polimerasa viral, una enzima necesaria para que el virus haga copias de sí mismo. Está diseñado para actuar introduciendo errores en el código genético del virus.

Los datos muestran que el fármaco es más eficaz cuando se administra en las primeras fases de la infección, según Merck.

El molnupiravir es un antiviral cuyo nombre técnico es MK-4482/EIDD-2801, y se trata de un inhibidor de ribonucleósido que se administra por vía oral.

“Es la primera demostración de un medicamento disponible por vía oral para bloquear rápidamente la transmisión del SARS-CoV-2”, dijo Richard K. Plemper, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia, EE.UU., coautor de un estudio sobre el molnupiravir publicado en Nature Microbiology. De acuerdo al artículo, el fármaco antiviral podría evitar que los portadores del virus desarrollen síntomas graves y transmitan la enfermedad, además de contener los brotes locales “en un solo día”.

Primeros resultados

En tanto, según Merck y su socio Ridgeback Biotherapeutics, los primeros resultados mostraron que los pacientes que recibieron el medicamento en los cinco días posteriores a mostrar síntomas tenían una tasa de hospitalización casi un 50% menor que quienes recibieron el placebo. En el estudio participaron 775 adultos con síntomas leves o moderados de COVID-19 que estaban considerados de alto riesgo para desarrollar un cuadro grave por problemas de salud previos como obesidad, diabetes o enfermedades cardiacas.

Entre los que tomaron molnupiravir, el 7,3% fueron hospitalizados o fallecieron al cabo de 30 días, frente al 14,1% del grupo de control.

Merck prevé que el primer estudio finalice a principios de noviembre, según Grobler. “Los datos podrían llegar antes o después”, añadió. La investigación se presentó durante la IDWeek, la reunión anual de organizaciones sobre enfermedades infecciosas, incluida la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América. (DIB) MM

Fuente y Foto: DIB

A %d blogueros les gusta esto: