La city sigue atenta a los pasos del Tesoro norteamericano que anunció esta mañana la concreción de un swap por u$s20.000 millones.

Tras conocerse la línea swap que otorgará el Gobierno de EEUU a la Argentina, el dólar mayorista inició el día con una baja del 2% aunque luego moderó y ahora opera a $1.358, tendencia que siguen de cerca los paralelos de la mano del MEP, CCL, y blue. En ese contexto, fuentes del mercado le aseguraron a Ámbito, que el Tesoro estaría comprando divisas en el marco de los abultados vencimientos de deuda que, solo en los meses venideros hasta enero son de u$s8.100 millones.
Operadores de la city, advirtieron que si bien aún no se puede confirmar que el equipo de Caputo haya salido a adquirir divisas en el MULC, consideran que «probablemente» sucedió al inicio de la jornada cuando el spot se ubicó por debajo de los $1.350. «Se vieron movimientos ayer y hoy cerca de ese precio», confiaron a este medio. De hecho, el monto que habría adquirido el equipo de Caputo el miércoles, luego de la reunión de Milei con Trump y la fuerte baja del dólar, sería de u$100 millones, corrieron rumores en la city.
En ese marco, el dólar se consigue en el Banco Nación a $1.380, mientras que dentro de los paralelos, el MEP cae casi 1,5% a $1.383,69, el CCL pierde 1,2% a $1.398,20, mientras que el blue se ubica en $1.390.
Swap con EEUU, compra de bonos y más: las últimas novedades
Esta mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de intercambio de divisas (swap) por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina (BCRA). El anuncio se produce tras el encuentro que mantuvieron el miércoles el presidente Donald Trump y Javier Milei en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Bessent detalló que el Tesoro estadounidense también está preparado para comprar bonos denominados en dólares de Argentina “cuando las condiciones lo ameriten”. La administración Trump también está lista para entregar un “crédito standby significativo” a través del Fondo de Estabilización de Intercambio, según precisó el funcionario en un extenso mensaje publicado en redes sociales.
Paralelamente, en la jornada previa también se conoció que, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acelerarán su asistencia monetaria al país con un monto que en conjunto ascenderá a u$s7.900 millones, con el objetivo de ayudar al gobierno de Javier Milei a sobrellevar la crisis, tras las contundentes declaraciones de apoyo por parte del gobierno de EEUU.
Según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, el paquete del Banco Mundial de u$s4.000 millones apuntará a «apoyar motores clave de competitividad»: potenciar la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; ampliar el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes. En tanto, por la tarde se conoció un comunicado del BID que anticipó que proyecta ampliar de manera significativa sus operaciones en la Argentina durante los próximos 15 meses, con el objetivo de profundizar su respaldo al país a través de distintas herramientas financieras. La ayuda ascenderá a u$s3.900 millones.
Ambito