Saltar al contenido
ElSello.Info
Menú
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • General Madariaga
    • Pinamar
    • Villa Gesell
    • Provincia
    • Nacionales
  • ElSelloTV Madariaga
Menú
¿Cuál es la historia de la cumbia

¿Cuál es la historia de la cumbia

Publicado el 10 noviembre, 2023

La cumbia es un género musical que fusiona melodías españolas, ritmos africanos y armonías indígenas y usa un compás binario (2/2 o 2/4) que se acentúa en contratiempo. Su musicalidad llama al baile, al disfrute y congrega a grandes grupos de personas.

Los instrumentos principales de la cumbia son:  

  • Tambor alegre.
  • Guitarra.
  • Maracas. 
  • Acordeón. 
  • “Keytar”, o sintetizador con forma de guitarra. 
  • Clarinete. 
  • Caña de millo. 
  • Gaita colombiana. 
  • Teclado .

¿Dónde se originó la cumbia 

Este estilo musical se originó en Colombia, más precisamente de las partes altas del Valle del Río Magdalena, y su primera aparición se remonta a principios de la década de 1910. El Festival de Cumbia se celebra desde 1976 en el mismo lugar donde nació. 

banda de cumbia con instrumentos bongos acordeon guitarra cantante micrófonos en un escenario

En los 90’s apareció la cumbia “Made for Export”, o sea, canciones del género creadas para poder abarcar un mercado más amplio: el internacional. A partir de este momento, el estilo musical comenzó a ser muy elogiado en países de habla hispana como Argentina, México, Perú y Bolivia, entre otros.  

También te puede interesar: ¿Qué música preferimos los argentinos?

La sociedad estableció una relación importante con el género, especialmente aquellos sectores que no se sentían interpelados por el rock hegemónico o la música en inglés. Además, la cumbia en nuestro país es relacionada con la “bailanta”, un término originario del Litoral que remite a un particular escenario: el de un galpón con techo de chapa y chamameceros bailando debajo de él.  

¿Cuál es la historia de la cumbia en Argentina 

La cumbia en Argentina comenzó a ganar seguidores en la década de 1960. Durante ese tiempo, Los Wawancó y Cuarteto Imperial -de Colombia- se consolidaron como los principales impulsores en el país, estimulando la creación de bandas autóctonas. En la provincia de Santa Fe su influencia fue tan fuerte que se refleja al día de hoy en su estilo local: la cumbia santafesina.  

La banda argentina por excelencia del género-y elegida hasta por el mismísimo Lionel Messi- es Los Palmeras. Su éxito más popular y bailable, «Bombón asesino», se convirtió en un clásico atemporal, infaltable en cumpleaños, casamientos y todo tipo de reuniones sociales.  

Particularmente en la década de 1990, la cumbia arrasó en todo el país. El grupo Sombras lanzó el éxito «La Ventanita del Amor», que pobló los boliches. La cantante Gilda también hizo historia: disfrutó de una carrera que enriqueció el género musical y lo cambió para siempre, con temas icónicos como “No me arrepiento de este amor” o “Corazón valiente”.  

los palmeras, banda de cumbia argentina
Los Palmeras.

¿Dónde y cuándo tiene su origen la cumbia villera 

A finales de los noventa, en el contexto de severa crisis económica y social que atravesaba Argentina, se conformó un género musical identitario y nacional: la «cumbia villera«. Este subgénero tuvo su origen en los barrios populares de nuestro país, también llamados “villas miseria”.  

Cuarteto: ¿cuál es el origen de la palabra

El principal referente del nuevo movimiento musical fue Pablo Lescano, cantante, músico y tecladista del renombrado grupo Damas Gratis. Cantantes y compositores de todo el país usaron las letras de las canciones para denunciar carencias y vivencias cotidianas, pero también para festejar la vida, hablar de fútbol, de amor y de amistades.  

A principios de la década de los 2000, la cumbia villera tuvo un éxito comercial masivo y tanto la opinión pública como los principales medios de comunicación adoptaron una postura crítica y hasta agresiva hacia el movimiento. Esto, sin embargo, no detuvo su crecimiento: en los años siguientes surgieron numerosas bandas y solistas. Algunos son grupos de cumbia villera reconocidos al día de hoy, como:

  • Pibes Chorros. 
  • Los Gedes. 
  • Las Culisueltas. 
  • Los Wachiturros. 
  • Altos Cumbieros. 
  • La Base Musical. 
pablo lescano cantante de cumbia damas gratis argentino
Pablo Lescano.

La entrada ¿Cuál es la historia de la cumbia se publicó primero en Billiken.

Últimas Noticias

  • Mercado Pago informó que ya no se va a poder tener la cuenta bancaria vinculada
  • Diciembre: qué beneficios mantiene la billetera Cuenta DNI del Banco Provincia
  • Salud: jueves y viernes reabre la inscripción para residencias médicas bonaerenses
  • Milei cierra comercio y libera precios: estos son los 10 alimentos que más subieron
  • Qué es la “estanflación” que anunció Milei y cuándo se dio en Argentina

Últimas Ediciones

noviembre 2023
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930 
« Oct    

General Madariaga – El SelloTV – Noticias

YouTube player
subscribeSucribite aquí
«
Prev
1
/
74
Next
»
loading
play
Aspirantes a Flor del Pago - 2023 - 51° Fiesta Nacional del Gaucho Gral.Madariaga
play
Así recibió Javier Milei a Macri y Burllich.
play
ELECCIONES 2023 - Debate Presidencial Balotaje MASSA - MILEI
play
Victoria Degen y el Taller de Teatro de Bellas Artes de Madariaga.🔴EN VIVO: El SelloTV® Madariaga 📺
play
Fiesta del Talar 2023 - Entrevero de tropillas ESPECTACULAR!!!
play
Fiesta del Talar 2023 - Sábado
«
Prev
1
/
74
Next
»
loading

ElSello.info ®

Todos los derechos reservados y marca registrada.

Registro Propiedad DNDA: N° 47857661

Registro de Marca N° 3.448.600 – Resolución DL 2023/253

EDICIÓN N° 2123

Director y Propietario: Dr. Santiago Martin Escobar

CUIT: 20-29268046-6

Domicilio: Martinez Guerrero 1517

Gral. Madariaga – Prov. de Buenos Aires.

2018 / 2023

 

  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Principios éticos en ElSello.info
Información Fiscal
©2023 ElSello.Info | ElSelloTV Madariaga | Todos los Derechos Reservados