Conscientes del panorama complejo al que se enfrentan, el Partido Justicialista local se presentará bajo el nuevo sello patriota en el que confluirán desde La Cámpora y el Frente Renovador hasta Nuevo Espacio de Participación. Se sumaron en esta oportunidad Principios y Valores, de Guillermo Moreno, y el Movimiento Evita, que en la última compulsa fueron por cuenta propia.
La disputa entre La Libertad Avanza y el peronismo
La alianza La Libertad Avanza participará en los comicios con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, como principal candidata en la lista para el Senado, en la que estará acompañada por el economista Agustín Monteverde. Como suplentes figuran la presidenta del bloque en la Legislatura porteña y actual jefa de campaña de LLA, Pilar Ramírez, y Carlos Torrendell, secretario de Educación de Nación.
Alejandro Fargosi será el abanderado de LLA en la disputa para la Cámara de Diputados. Estará secundado por Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis y Antonela Giampieri. Estos dos últimos representarán al PRO dentro de la alianza con los libertarios.
El peronismo estará presente en la BUP con Recalde, que buscará revalidar su banca, en compañía de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias. Para la Cámara baja se presentarán Itaí Hagman –actual diputado nacional- como principal figura. Al economista lo secundará Raquel “Kelly” Olmos, exministra del Frente de Todos; Santiago Roberto, Lucía Cámpora, Ernesto Giacomini y Mara Brawer en los primeros lugares.
Desde el armado justicialista apuntan a cosechar un número similar de votos a los obtenidos en mayo cuando la lista de Leandro Santoro sacó poco más de 27 puntos. Tal escenario los ubicaría en segundo lugar, pero les permitiría retener el curul en la Cámara alta y, eventualmente, lograr sumar una banca extra en Diputados.
Durante el cierre de campaña, Recalde pidió el voto hacia Fuerza Patria para «seguir en el Congreso promoviendo leyes que frenen el ajuste y juntando los votos necesarios y haciendo las alianzas para juntar los dos tercios cada vez que haga falta para rechazar los vetos como hicimos este año». «Vamos a seguir enfrentando la motosierra de Milei como hasta ahora pero con más fuerza», remarcó. En ese sentido, junto a Hagman planteó cuatro compromisos hacia la ciudadanía: la derogación del DNU70/23, la oposición a «la reforma de precarización laboral», el rechazo «a los acuerdos espurios con EEUU» y el freno al ajuste.
El debut de Ciudadanos Unidos y la pelea por el voto «de centro»
Por fuera de la polarización hará su debut Ciudadanos Unidos, el frente en el que confluyen la Unión Cívica Radical (UCR), Confianza Pública, el Partido Socialista y el MID, entre otros, y que a nivel federal cuenta con el apoyo de los cinco gobernadores de Provincias Unidas: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Para dar la pelea en Diputados estará Martín Lousteau, actual senador y presidente de la UCR nacional. Lo acompañará Piera Fernández, expresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), parte de la renovación generacional que impulsa el partido centenario. Gustavo Marangoni y Yessica Barreto también integran la boleta.
La candidatura del exministro y de la referente del sector estudiantil-universitario cosechó un fuerte apoyo dentro del radicalismo de parte de nombres como Mabel Blanco, Carla Carrizo, Laura Echezarreta y Pedro Calvo, entre otros. En un comunicado destacaron a Lousteau por «su trabajo, formación y compromiso como legislador» y a Fernández por estar «siempre en la defensa del presupuesto y la autonomía universitaria». Ambos representan «la voz de un radicalismo que trabaja por una Argentina para todos/as», aseguraron.
La legisladora porteña Graciela Ocaña será la principal cara en la boleta para la primera senaduría, en compañía del Procurador de la Ciudad, Martín Ocampo. Tendrán bajo su ala la tarea de posicionar a Ciudadanos Unidos como una alternativa al modelo actual de LLA y al pasado que representa FP.
En ese escenario también intentarán hacer pie los candidatos de la Coalición Cívica. El legislador porteño, Hernán Reyes, liderará la batalla para ingresar en Diputados. Lo acompañarán Cecilia Ferrero, Jorge Giorno, Silvia Pace, Facundo Del Gaiso y Vanina Squetino. Para el Senado se presentará Marcela Campagnoli junto a Claudio Cingolani.
El Frente de Izquierda y Potencia vs Fuerza Patria y LLA
Entre las 17 listas que conforman la BUP de CABA tendrá un lugar Potencia, el armado que llevará como referente para Diputados a Ricardo López Murphy, actual legislador nacional. En términos de electorado, el economista competirá con el frente libertario-macrista, por lo que su performance podría afectar el resultado de la dupla Bullrich-Fargosi. Para el Senado se presentará Juan Martín Paleo, exjefe del Estado Mayor.
El Frente de Izquierda será de la partida con la exdiputada Myriam Bregman como cabeza de lista para la Cámara baja. La acompañará el legislador porteño Gabriel Solano junto a Mercedes de Mendieta. En la boleta para la senaduría competirá el diputado Christian Castillo y la legisladora Mercedes Trimarchi.
“El gobierno de Milei avanza en la entrega del país a Estados Unidos, a cambio de que Trump y Scott Bessent ensayen un salvataje electoral para este gobierno que está hundido», dijo Bregman en el cierre de campaña del miércoles y afirmó: «Por eso cerramos nuestra campaña en un acto antiimperialista frente a la Embajada. No seremos una estrella de la bandera yanqui».
En un escenario similar al de Potencia y LLA-PRO, la izquierda disputará parte de sus votos con el peronismo, con el objetivo de capitalizar parte del descontento social que reúnen el modelo libertario y el pasado del Frente de Todos. En ese marco, aspiran a retener la banca actual y, eventualmente, sumar otro curul.
El diputado Esteban Paulón también tendrá su lugar en la boleta con el sello del Movimiento Ciudadano. Será candidato a senador. Facundo Manes, otro de los que disputará por un lugar en la Cámara alta, dirá presente en la BUP con el partido Para Adelante.
Claudio «El Turco» García, exfutbolista de Racing Club y del seleccionado argentino, hará su debut en una elección bajo el sello del Partido Integrar. Se presentará como candidato a diputado nacional, pero en el segundo lugar de la lista, ya que el primer escalón lo ocupará Claudio Amoroso, titular del espacio. “Es fácil criticar sin comprometerse. Yo no aparecí ahora: hace años que camino las villas, los clubes y los hospitales. Y después del 26 me van a ver más seguido que ahora. Lamentablemente, muchos políticos desarman las listas después de las elecciones, pero yo voy a seguir caminando”, señaló en una entrevista reciente con Blender.
Así las cosas, las elecciones en la Ciudad aportarán su condimento al resultado nacional que definirá la composición del Congreso para la segunda mitad de mandato de Javier Milei y, en parte, el futuro de la agenda del oficialismo libertario y la oposición. Con la primera parte de la gestión dominada por la pelea entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, el devenir de los proyectos, decretos y vetos promete cobrar mayor centralidad, aunque con nuevos nombres y propuestas.
Ambito





