En este distrito se renovarán tres bancas de diputados nacionales y la mitad de la Legislatura provincial. Los catamarqueños votarán con la BUP y la boleta sábana tradicional.

Catamarca tendrá un doble compromiso electoral este domingo 26 de octubre, en el que habrá también dos sistemas de votación, por la renovación de tres bancas en la Cámara de Diputados y la mitad de la Legislatura provincial, a nivel local. Será la primera vez en 15 años que ninguna boleta del oficialismo estará encabezada por un apellido Saadi, Corpacci o Jalil, aunque sus principales referentes sellaron una unidad, alineados con el Partido Justicialista Nacional. La Libertad Avanza se ilusiona con repetir el resultado del balotaje nacional, cuando se impuso en este distrito al candidato de Unión por la Patria, aunque atenta contra esas intenciones la fragmentación de la oposición.
Este año vencen los mandatos de los diputados nacional Francisco Monti («radical peluca») y de Dante López Rodríguez y Silvana Ginocchio (esposa del gobernador Raúl Jalil), ambos del bloque peronista. Sus reemplazantes serán electos con la Boleta Única de Papel (BUP). En paralelo, con la boleta sábana tradicional y por partido, en el cuarto oscuro los catamarqueños deberán elegir a los reemplazantes de 21 bancas de diputados provinciales y 8 de senadores provinciales. Además, en los pueblos de Pomán y Santa Rosa se elegirán a sus jefes comunales. Allí, los oficialistas Carlos Luna y Raúl Barot van por la reelección.
Para evitar largas filas y considerando que cada ciudadano deberá votar dos veces, las autoridades electorales sumaron 30 escuelas y 400 mesas nuevas, lo que redujo de 350 a 250 la cantidad de electores por mesa. De acuerdo al padrón nacional, en este distrito los habilitados para votar son 347.282.
A la elección se llega con un oficialismo unido que en agosto inscribió el sello Frente Fuerza Patria, en el que confluyeron 26 partidos nacionales y provinciales pero cuya columna vertebral es el Partido Justicialista. Antes de las jornadas decisivas de agosto hubo reuniones entre el gobernador Raúl Jalil y la senadora nacional Lucía Corpacci, a las que sumaron a Gustavo Saadi, intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, la capital. La unión se esperaba, aunque en los meses previos hubo cortocircuitos de baja intensidad por el alineamiento de Jalil con la Casa Rosada, de la que se desmarcó en los últimos meses y asumió un tono crítico; pero lo que sí sorprendió fue que el nombre del espacio sea el que impulsó para todo el país la presidenta del PJ nacional, Cristina Kirchner.
En las últimas horas y antes de la veda electoral, en contacto con medios de su provincia, el gobernador Raúl Jalil se mostró preocupado por la situación económica y el desempleo, en particular. «Estamos preocupados por la pérdida del trabajo formal que en Catamarca llega a más de 3.000 personas. Este modelo económico no acompaña la creación de empleo», afirmó. Y no ocultó su malestar por la ausencia de obras nacionales, señalar que «no hay ni una obra nacional licitada en Catamarca en casi dos años, no existe ningún país en el mundo en donde no haya obras de infraestructura». La unidad peronista se tradujo en una lista que luego de 15 años no tendrá como cabeza de lista a un apellido Saadi, Corpacci o Jalil. Los candidatos a diputados nacionales por el Frente Fuerza Patria son Fernando Monguillot, Claudia Palladino y Alberto Natella.
LLA buscará capitalizar la crisis de la UCR
La Libertad Avanza participa en ente distrito como frente, con la adhesión del PRO, en concordancia con el acuerdo al que llegaron ambos espacios en Provincia de Buenos Aires y en CABA. La novedad es que también sumó su adhesión el partido Generar del diputado provincial radical Tiago Puente. Los candidatos son Carlos Adrián Brizuela, Myrian del Valle Juárez e Iván Rodolfo López. En este espacio se han sumado como candidatos a diputados provinciales los radicales Francisco Monti (a quien se le termina el mandato de diputado nacional en diciembre), Silvana Carrizo y Juan Pablo Acevedo, lo que generó un debate de alto voltaje en la UCR provincial que se tradujo en el apartamiento de los tres dirigentes del centenario partido. El objetivo de LLA es lograr que la banca nacional radical se pinte de violeta y Brizuela llegue al Congreso.
Somos Provincias Unidas, el espacio de los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), también está presente en Catamarca. La UCR provincial, que atraviesa un proceso de reacomodamientos internos, se sumó junto a un puñado de partidos provinciales y sus candidatos al Congreso nacional son Fernando Navarro, Ana Belén Silva y Vicente Martín Pisello. Entrevistado Navarro antes de la veda electoral, el concejal radical de la capital cuestionó la política económica del Gobierno. «El mercado no le cree a Javier Milei, sabemos que el plan económico ha fracasado. Estamos todo el día hablando del precio del dólar, en vez de hablar de producción y generación de empleo».
Otras listas que participarán de los comicios son Primero Catamarca (integrado por libertarios que se separaron de la conducción local, radicales, exintegrantes del PRO, afiliados a la Coalición Cívica e independientes), que impulsan para la Cámara baja a José Jalil Colomé, Mariana Valeria Monllau Grima y Juan Guillermo Dre. Por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, los candidatos son Alejandra Figueroa, Ariel Antonio López y Yanina Noelia Yapura, mientras el Movimiento de Integración y Desarrollo, participan con Fernando Baigorri, Daniela Cruz y Pablo Vega.
Ambito
