
El PAMI sigue impulsando medidas que mejoran la atención médica y la accesibilidad para sus afiliados. En octubre de 2025, el organismo confirmó la renovación de un beneficio esencial para quienes enfrentan dificultades de movilidad o necesitan concurrir con frecuencia a turnos y tratamientos.
El propósito de esta medida es garantizar que ningún afiliado quede sin atención por no poder trasladarse. Esta herramienta dentro del sistema de salud apunta a una cobertura más completa, inclusiva y cercana a las necesidades reales de los jubilados.
Traslados de PAMI: ¿Cómo pedirlos?
El servicio de traslados programados permite que los afiliados con movilidad reducida o que requieran atención médica constante accedan a un transporte que cumpla con sus necesidades sin costo adicional. El traslado puede ser en ambulancia o vehículo sanitario, dependiendo del tipo de atención que precise el paciente.
Para acceder al beneficio, la gestión debe realizarse con al menos 48 horas hábiles de anticipación. Existen dos formas de hacerlo:
- Por teléfono: Contactando al número correspondiente a la provincia del afiliado.
- A través de la página web oficial del PAMI: Dentro de la sección «Traslados Programados», donde se completa un formulario con los datos personales y la información médica necesaria.
Una vez enviada la solicitud, el sistema coordina directamente con el prestador del servicio para confirmar el día y el horario del traslado.
Los traslados de hasta 30 kilómetros (ida y vuelta) se gestionan directamente entre el afiliado y el prestador. Pero los traslados que superen esa distancia requieren una autorización previa, que debe tramitarse de forma presencial en la agencia o Unidad de Gestión Local (UGL) correspondiente. En todos los casos, se debe presentar el Formulario de Solicitud firmado por el médico tratante.
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
El servicio está destinado a jubilados y pensionados afiliados al PAMI que cuenten con movilidad reducida o que necesiten concurrir con frecuencia a controles médicos, sesiones de rehabilitación o tratamientos prolongados.
Además, cuando un traslado se realiza por derivación médica a otra localidad ( ya sea por falta de profesionales o centros especializados en la zona), la autorización la da el Centro Operativo Derivador (CODE) del PAMI.
Ambito