Ahora
9 Jul 2025, Mié

Bosque Petrificado Sarmiento: un viaje en el tiempo


A 145 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia se encuentra Sarmiento, pequeño pueblo de pocos habitantes, pero con un paisaje “petrificado” de 65 millones de años. En esas tierras de aires frescos y patagónicos se levanta el bosque petrificado más grande del mundo que le rinde homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. 

Se trata de un monumento natural de 300 kilómetros cuadrados con un paisaje de película de ficción: suelo arenoso-arcilloso, cenizas volcánicas, cantos rodados, rocas basálticas y una diversidad de colores inesperada, enmarcada por los tonos del Cerro Abigarrado.

Sus grandes troncos petrificados de 65 millones de años eran parte del antiguo bosque que cubría la estepa actual, descargado por ríos y arroyos que bajaban de los cerros ubicados hacia el oeste. Siglos más tarde, tras los abruptos cambios del paisaje, el mar se retiró y sobre el suelo árido de la Patagonia quedaron los restos de aquellos árboles que rápidamente iniciaron el proceso de petrificación. 

Desperdigados en el área, siguiendo los senderos el viajero puede ver palmeras y coníferas convertidas en roca, además fauna salvaje autóctona, como guanacos, zorros grises, piches, águilas moras y aguiluchos. 

El recorrido cuenta con diversos miradores que permiten observar en toda su amplitud el Valle Lunar. En el circuito, millares de ramas, troncos de todos los tamaños, y otros restos fósiles de vegetales, de tonos marrones, rojos y amarillos se encuentran junto a los senderos o dispersos en el Valle, en un estado de conservación tan perfecto que parecen recién cortados. (DIB)

La entrada Bosque Petrificado Sarmiento: un viaje en el tiempo se publicó primero en Agencia DIB.

Fuente y Foto: DIB