Adiós a la grasa abdominal: los mejores ejercicios para reducirla después de los 50 años y mejorar la salud


A medida que la juventud empieza a quedar atrás, es probable que el funcionamiento del cuerpo comience a experimentar algunos cambios. Por eso, los ejercicios no producen el mismo impacto que antes, aunque esto no quiere decir que dejen de ser efectivos.

A pesar de que se acentúe la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y comience a ser cada vez más difícil reducir la grasa corporal, sobre todo en el abdomen, es posible realizar una rutina de entrenamiento para controlar estas situaciones y no rendirse en el intento.

Los ejercicios más efectivos para reducir grasa y prevenir enfermedades

Si bien disminuir la grasa que se acumula en el abdomen puede ser más difícil una vez pasados los 50 años, mantenerse activo con una rutina de ejercicios puede ayudar a lograrlo. En estos casos, la alimentación también es vital para completar un estilo de vida fitness que optimice los resultados.

Según los especialistas en preparación física, existen cuatro entrenamientos ideales para la reducción de la grasa abdominal, que también combaten el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. No son necesariamente extenuantes, pero sí es clave la regularidad.

Caminatas rápidas

Una caminata a paso rápido puede ayudar a reducir la grasa abdominal y estimular la sensibilidad a la insulina. También protege las articulaciones y mejora considerablemente el estado de ánimo. Al ser de bajo impacto, es una opción segura para mayores de 50 años.

Planchas

Son útiles para fortalecer el abdomen y permiten reducir grasa localizada, mejorar la postura, y prevenir caídas. Se puede comenzar con las rodillas apoyadas, tratando de lograr la posición habitual con el tiempo. Favorece a la estabilidad y evita lesiones .

Levantamiento de pesas moderado

Los ejercicios de fuerza como el levantamiento de pesas, flexiones de brazos o cualquier entrenamiento con el peso del cuerpo ayudan a combatir la pérdida de masa muscular y aceleran el metabolismo. Esto aumenta la cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo. No es necesario tanta intensidad, basta con 20 o 30 minutos y 2 ó 3 sesiones semanales.

Entrenamiento con intervalos

Este tipo de entrenamiento consiste en alternar períodos cortos de esfuerzo moderado con descansos o actividad ligera. La actividad se puede hacer en casa con rodillos, cintas, bandas elásticas o elementos fáciles de conseguir. Existen distintas guías y tutoriales útiles en internet.

Ambito